dc.creatorDurán, Marta
dc.creatorAura Vargas, Aura Vargas
dc.creatorSánchez, Marhilde
dc.date.accessioned2022-11-04T23:44:46Z
dc.date.available2022-11-04T23:44:46Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/encuentro/article/view/5555
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5131556
dc.descriptionEl objetivo principal de este artículo es dar a conocer los resultados de una investigación cuyo objetivo medular fue describir la madurez vocacional bachilleres flotantes, que participaron del proceso PRUEBA LUZ. La investigación fue de tipo descriptivo con un diseño de tipo transversal. Se sustentó teóricamente en el modelo de madurez vocacional de Donald Super; este concibe concepto la madurez vocacional como una disposición para enfrentar las tareas vocacionales o el desarrollo de la carrera con las que uno está realmente confrontado o a punto de estarlo, comparado con otros que se hallan en la misma época de la vida y frente a las mismas tareas de desarrollo. Para la recolección de los datos se empleo la Escala de madurez vocacional de la prueba LUZ, versión 2002. Para el análisis de la información se utilizaron estadísticas descriptivas básicas, tablas de distribución de frecuencia. Los hallazgos revelaron; que existe una tendencia hacia un nivel medio de madurez vocacional.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/encuentro/article/view/5555/5545
dc.rightsDerechos de autor 2016 Encuentro Educacionales-ES
dc.sourceEncuentro Educacional; Vol. 15 Núm. 3 (2008)es-ES
dc.source2731-2429
dc.source1315-4079
dc.subjectorientación vocacionales-ES
dc.subjectmadurez vocacional y población flotantees-ES
dc.titleMadurez vocacional de la población flotante.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución