dc.creatorMaldonado Ortiz, Luz Mercedes
dc.creatorZamora, Maigualida
dc.date.accessioned2022-11-04T23:44:46Z
dc.date.available2022-11-04T23:44:46Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/encuentro/article/view/5553
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5131554
dc.descriptionLa orientación es una disciplina que potencia cambios y transformaciones en el entorno psicosocial; en tal sentido al orientador se le forma para , diseñar, ejecutar y evaluar planes destinados a desarrollar las capacidades, prevenir y remediar situaciones de la persona, en los contextos: educativo, organizacional, asistencial, jurídico-penal y comunitario con énfasis en las áreas: personal - social, académica, vocacional, laboral, recreativa - comunitaria; en cualquier etapa del ciclo vital, utilizando para ello estrategias individuales y grupales, y prevaleciendo la acción educativa como guía para la intervención. En el Plan de Formación de los Licenciados en Educación Mención Orientación, se incorporo la asignatura Psicología Comunitaria. El presente artículo tiene como propósito dar a conocer, el modelo de gestión comunitaria utilizado, declarar actores e indicadores inherentes al mismo involucrados y exponer los fundamentos teóricos desde los enfoques educativo, psicológicos y organizacional.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/encuentro/article/view/5553/5543
dc.rightsDerechos de autor 2016 Encuentro Educacionales-ES
dc.sourceEncuentro Educacional; Vol. 15 Núm. 3 (2008)es-ES
dc.source2731-2429
dc.source1315-4079
dc.subjectorientación comunitariaes-ES
dc.subjectpsicología comunitariaes-ES
dc.subjectgestión comunitariaes-ES
dc.titleActores e indicadores e la gestión comunitaria universitaria.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución