dc.creatorBusot, Ivonne
dc.date.accessioned2022-11-04T23:40:14Z
dc.date.available2022-11-04T23:40:14Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/encuentro/article/view/1090
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5131354
dc.descriptionSe presenta una explicación actualizada de la Teoría de la Auto-eficacia expuesta por primera vez por Albert Bandura en 1977, la cual define las expectativas de eficacia como las creencias que la persona tiene sobre sus capacidades en una situación específica para realizar determinadas acciones que le permitan lograr un cierto nivel de ejecución. Se esclarecen los procesos principales en los que influye la auto-eficacia, regulando y determinando cómo la persona piensa, siente, se motiva y se comporta. Aparece una exposición de lasfuentes a partir de las cuales se aprenden las expectativas de autoeficacia y una descripción de las personas con alta y bajaautoeficacia. Se culmina con ejemplos de estudios recientesque verifican la fuerte predictibilidad de la percepción de autoeficacia de los estudiantes en su desempeño académico; destacándose la importancia de que el educador la tome en cuenta en los programas y procesos instruccionales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/encuentro/article/view/1090/1092
dc.rightsDerechos de autor 2016 Encuentro Educacionales-ES
dc.sourceEncuentro Educacional; Vol. 4 Núm. 1 (1997)es-ES
dc.source2731-2429
dc.source1315-4079
dc.subjectAuto-eficaciaes-ES
dc.subjectinstrucciónes-ES
dc.subjectBandura.es-ES
dc.titleTeoría de la auto-eficacia (A. Bandura): Un basamento para el proceso instruccional.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución