dc.creatorArrieta de Meza, Beatriz
dc.creatorMeza Cepeda, Rafae
dc.date.accessioned2022-11-04T23:39:08Z
dc.date.available2022-11-04T23:39:08Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/encuentro/article/view/987
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5131301
dc.descriptionA través del presente artículo describimos los factores que determinan la pertinencia, mediana pertinencia o no pertinencia de las asignaturas del pensum de lenguas extranjeras para el ejercicio profesional de la docencia. Con el propósito de indagar acerca de este aspecto, fue aplicada una encuesta, cuyo diseño basamos en la prueba Likert, a 135 profesores de Educación Básica y Media Diversificada, a escala nacional, específicamente en las ciudades sedes de las instituciones universitarias que ofrecen la carrera de idiomas. En esta encuesta se les consultó no solamente acerca de la pertinencia, sino también en lo relativo al destino que se le daría a las asignaturas ubicadas en algunos de los tres niveles de pertinencia propuestos. Exponemos además algunas sugerencias planteadas por los docentes encuestados en cuanto al tratamiento que debe darse a la planificación curricular.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/encuentro/article/view/987/989
dc.rightsDerechos de autor 2016 Encuentro Educacionales-ES
dc.sourceEncuentro Educacional; Vol. 8 Núm. 1 (2001)es-ES
dc.source2731-2429
dc.source1315-4079
dc.subjectpertinencia curriculares-ES
dc.subjectidiomas modernoses-ES
dc.subjectejercicio profesionales-ES
dc.titleFactores determinantes de la pertinencia de las asignaturas de lenguas extranjeras.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución