dc.creatorMorales Manzur, Juan Carlos
dc.date.accessioned2022-11-04T23:38:41Z
dc.date.available2022-11-04T23:38:41Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/encuentro/article/view/970
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5131284
dc.descriptionLa Universidad Latinoamericana debe asumir un papel preponderante en la formación de los futuros cuadros dirigentes del subcontinente. La nueva dinámica económica, las transformaciones sociales y las tendencias globalizadoras a nivel mundial, hacen urgente y necesaria la configuración de un nuevo modelo universitario en el cual, la academia, actue como protagonista, coadyuvando a hacerle frente a esta nueva coyuntura. El líder político, para cumplir con las nuevas exigencias del entorno, debe estar necesariamente preparado y la universidad se perfila así como el único escenario que puede ofrecer una formación integral al ser humano.Esta integralidad le proporcionará herramientas al dirigente político para cumplir con éxito la elevada misión de gobernar.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/encuentro/article/view/970/972
dc.rightsDerechos de autor 2016 Encuentro Educacionales-ES
dc.sourceEncuentro Educacional; Vol. 6 Núm. 3 (1999)es-ES
dc.source2731-2429
dc.source1315-4079
dc.subjectUniversidades-ES
dc.subjectlíderes políticoses-ES
dc.subjectformación integrales-ES
dc.subjectglobalización.es-ES
dc.titleLa universidad y la formación de líderes políticos: una referencia al caso latinoamericano.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución