dc.creatorVillasmil, Jorge
dc.date2020-05-14
dc.date.accessioned2022-11-04T23:23:34Z
dc.date.available2022-11-04T23:23:34Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/cuestiones/article/view/32191
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5130639
dc.descriptionDesde la impronta filosófica de la ilustración hemos pensado al menos –en el occidente hegemónico– que la condición humana es imbatible en su afán de reorganizar la naturaleza con fines antrópicos, siempre y cuando se cultiven sistemáticamente las facultades del pensamiento racional que adquieren en el conocimiento científico y tecnológico su mayor fuerza. De esta idea poderosa emergen conceptos como la evolución en el siglo XIX, y el desarrollo en el siglo XX, que más allá de sus particularidades teóricas convergen en su fe casi dogmática en la humanidad y en la ciencia para hacer frente a las grandes dificultes que imponen ciertas coyunturas como: las guerras o las pandemias, que alteran dramáticamente el normal desenvolvimiento de naciones enteras. El objetivo de la presentación radica en describir la situación de crisis general que atraviesa la humanidad en razón de la pandemia de la COVID-19. Se concluye que a pesar de sus avances las civilizaciones humanas siguen siendo muy frágiles. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/cuestiones/article/view/32191/33435
dc.rightsDerechos de autor 2020 Cuestiones Políticases-ES
dc.sourcePolitical Questions; Vol. 37 No. 64 (2020): Cuestiones Políticas; 10-14en-US
dc.sourceCuestiones Políticas; Vol. 37 Núm. 64 (2020): Cuestiones Políticas; 10-14es-ES
dc.source2542-3185
dc.source0798-1406
dc.subjectcivilizaciónes-ES
dc.subjectilustraciónes-ES
dc.subjectCOVID 19es-ES
dc.titleLa fragilidad de las civilizaciones humanases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución