dc.creatorBizzozero Revelez, Lincoln
dc.date2016-04-06
dc.date.accessioned2022-11-04T23:21:34Z
dc.date.available2022-11-04T23:21:34Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/cuestiones/article/view/20985
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5130568
dc.descriptionEste trabajo es resultado de una línea de investigación sobre Internacionalización de la Educación Superior. El objetivo es analizar los cambios que plantean los países emergentes en la sociedad del conocimiento. Para ello se sistematizan y analizan diversos indicadores referidos a la evolución de los países emergentes en las políticas de apoyo a la innovación e investigación. Se exponen los distintos resultados incluyendo publicaciones científicas y participación en redes. También se analiza el incremento del número de matriculados en educación superior y de graduados en los países BRICS y las consecuencias que pueden generar. La idea básica es que los emergentes y, en particular, los países BRICS no solamente cambian cuantitativamente el mapa de la sociedad del conocimiento, sino también han comenzado a cumplir funciones específicas diferentes a las que surgían de la dinámica existente entre países desarrollados y en desarrollo existente hasta hace poco.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/cuestiones/article/view/20985/20849
dc.rightsDerechos de autor 2016 Cuestiones Políticases-ES
dc.sourcePolitical Questions; Vol. 31 No. 55en-US
dc.sourceCuestiones Políticas; Vol. 31 Núm. 55es-ES
dc.source2542-3185
dc.source0798-1406
dc.subjectSociedad del Conocimientoes-ES
dc.subjectEducación Superiores-ES
dc.subjectPaíses Emergenteses-ES
dc.subjectBRICS.es-ES
dc.titleLos países emergentes en el nuevo mapa de la sociedad del conocimientoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución