dc.creatorSimoes, David
dc.creatorSánchez, Maryangélica
dc.creatorGonzález, Yllenck
dc.creatorRivera, Fernando
dc.creatorParra, Ramón
dc.creatorGil, Marcelo
dc.creatorGarcía, María Elena
dc.creatorQuijada, Jessica
dc.creatorGarcía, Francisco
dc.date2009-11-19
dc.date.accessioned2022-11-04T23:05:25Z
dc.date.available2022-11-04T23:05:25Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/ciencia/article/view/9948
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5129677
dc.descriptionLa Tripanosomosis bovina es una enfermedad de carácter enzoo-epizoótico, que ocasiona pérdidas económicas importantes en la ganadería bovina, ampliamente diseminada en Venezuela. El presente trabajo tiene como objetivo reportar un brote de T. vivax en finca, doble propósito ubicada en el municipio Mara del estado Zulia, Venezuela. Se recolectaron muestras de sangre de 450 bovinos, mayores de 17 meses de edad que se procesaron mediante las técnicas de microcentrifugación y de frotis de capa blanca coloreados con la tinción de Giemsa al 10%. Para la caracterización epizootiológica se calcularon los índices: tasas de ataque, de morbilidad, de letalidad y de mortalidad. El episodio se presento a los 12 días de la introducción de un lote de ganado cebú procedente del departamento de Córdoba, Colombia. La enfermedad tuvo un curso agudo, de comportamiento explosivo, en 350 animales se presentó una condición crítica ocasionando la muerte a 25 bovinos. Se evidenciaron los siguientes signos clínicos: decaimiento, fiebre, anorexia, debilidad, mucosas pálidas, adenomegalia, emaciación, lagrimeo, diarrea y muerte. Se observaron valores altos de prevalencia parasitológica de 77,7% y de la tasa de morbilidad de 272,72 y moderados de las tasas de ataque de 27,27% y de mortalidad de 15,15%. El brote fue sastifactoriamente controlado por medio de la aplicación de un producto a base de cloruro de isometamidio (dosis: 0,5 mg/Kg, vía i.m.) en el rebaño afectado. El análisis de esta situación evidencio algunos factores de riesgos determinantes como: fallas de medidas de bioseguridad(introducción de animales infectados con T. vivax procedente de Colombia, rebaño abierto), falta de medidas de control (no aplicación de drogas tripanocidas preventivas) y la época del inicio de lluvias con un probable aumento de la población de vectores (tabánidos), que conformaron una situación de alto riesgo de infección ocurriendo una transmisión adecuada de un aislado de T. vivax altamente patogénico en esa población bovina.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad Experimental de Ciencias de la Universidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/ciencia/article/view/9948/9935
dc.rightsDerechos de autor 2016 Cienciaes-ES
dc.sourceCiencia; Vol. 17 Núm. 2es-ES
dc.source1315-2076
dc.subjecttripanosomosis bovinaes-ES
dc.subjectbrotees-ES
dc.subjectbovinos de dobles propósitoses-ES
dc.subjectTrypanosoma vivaxes-ES
dc.titleBrote de tripanosomosis en un rebaño doble propósito del municipio Mara del estado Zulia, Venezuelaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución