dc.creator | Chirinos Pino, Marisela | |
dc.creator | del V. Mieres, Maudalina | |
dc.creator | Pérez Mata, Ninibet | |
dc.creator | Quintero Betancourt, Walter | |
dc.creator | Botero de Ledesma, Ligia | |
dc.date | 2011-04-07 | |
dc.date.accessioned | 2022-11-04T22:56:39Z | |
dc.date.available | 2022-11-04T22:56:39Z | |
dc.identifier | https://produccioncientificaluz.org/index.php/ciencia/article/view/8851 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5129219 | |
dc.description | Â La caracterización parasitológica de las aguas residuales del sistema de lagunas de estabilización del Centro de Investigaciones del Agua de la Universidad del Zulia (CIA-LUZ) fue llevado a cabo en dos fases. En la primera fase se evaluó la eficiencia de recuperación de parásitos mediante tres técnicas: la técnica de sedimentación con solución tampon acetoacético (SBAA), la de flotación con sulfato de zinc (FSZ) y la de sedimentación de formol-éter (F-E), con la finalidad de determinar cual de estas técnicas presentaba mejores resultados para su posterior aplicación en la caracterización parasitológica de estas aguas. Se llevaron a cabo 11 pruebas de eficiencia con las aguas residuales crudas previamente esterilizadas e inoculadas con mezclas de parásitos de concentración conocidas, las cuales fueron procesados mediante las tres técnicas. La técnica F-E arrojó porcentajes de recuperación de helmintos de 78 Ó 23% y para los protozoarios de 52 Ó 26%. Con ésta técnica se observó menor variabilidad que con las técnicas SBAA y FSZ. La técnica SBAA presentó porcentajes de recuperacion de 29 Ó 25% para los helmitos y 17 Ó 18% para los protozoarios. Con la técnica FSZ los porcentajes de recuperación fueron 20 Ó 18% y 6,5 Ó 4,5% para helmitos y protozoarios, respectivamente. La caracterización parasitológica de las aguas residuales se realizó mediante la técnica F-E. Para ello, se analizarón 20 muestras de agua residual cruda y 10 muestras de la laguna facultativa, de maduración y el efluente del sistema A del piloto de CIA-LUZ. Lo parásitos encontrados en las aguas residuales crudas, las concentraciones promedio y el porcentaje de posibilidad fueron: (ver archivo PDF). | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad del Zulia | es-ES |
dc.relation | https://produccioncientificaluz.org/index.php/ciencia/article/view/8851/8841 | |
dc.rights | Derechos de autor 2016 Ciencia | es-ES |
dc.source | Ciencia; Vol. 6 Núm. 3 | es-ES |
dc.source | 1315-2076 | |
dc.subject | aguas residuales | es-ES |
dc.subject | esteroparásitos | es-ES |
dc.subject | recuperación | es-ES |
dc.title | Caracterización parasitológica de aguas residuales | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |