dc.creatorMolina, Julia
dc.creatorMolero, Tamara
dc.creatorHernández, Ludwing
dc.creatorAcosta, Délida
dc.creatorHernández, Jim
dc.creatorVillamediana, Patricia
dc.date2009-04-28
dc.date.accessioned2022-11-04T22:44:44Z
dc.date.available2022-11-04T22:44:44Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/boletin/article/view/30
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5128702
dc.descriptionSe determinó el cariotipo del bagre guatero (Hexanematichthys herbergii) en el estrecho del Lago de Maracaibo. Se emplearon 5 ejemplares y se aplicó la técnica de Nygren modificada. La fórmula cromosómica fue de 12 metacéntricos, 12 submetacéntricos, 3 subtelocéntricos y 1 telocéntrico. El número modal de cromosomas fue 2n=56 y el Número Fundamental (NF) correspondió a 104, lo cual sugiere que H. herbergii es una de las especies más evolucionadas dentro de los siluriformes. El número modal reveló núcleos metafásicos con un número de cromosomas muy bajos (aneuploidías) lo cual se podría relacionar con la contaminación del Lago de Maracaibo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/boletin/article/view/30/30
dc.rightsDerechos de autor 2014 Boletín del Centro de Investigaciones Biológicases-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceBoletín del Centro de Investigaciones Biológicas; Vol. 38 Núm. 3es-ES
dc.source2477-9458
dc.source0375-538X
dc.titleCariotipo del Bagre Guatero Hexanematichthys Herbergii (Ariidae: Siluriformes) del Estrecho del Lago de Maracaibo, Venezuelaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución