dc.contributores-ES
dc.creatorContreras, Sandra
dc.date2013-11-25
dc.date.accessioned2022-11-04T18:52:47Z
dc.date.available2022-11-04T18:52:47Z
dc.identifierhttp://erevistas.saber.ula.ve/index.php/lenguayhabla/article/view/4566
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5128170
dc.descriptionEn esta investigación se trató de determinar si los registros formal e informal, podían ser diferenciados a través de la velocidad de habla en un acto  de comunicación. Estos registros estaban representados por la modalidad discursiva de la conversación y la de la clase. Se partió de la idea de que el contexto situacional podría estar influyendo la velocidad de habla. Los resultados arrojaron que ambas modalidades discursivas se diferencian claramente mediante la velocidad de habla.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherLengua y Hablaes-ES
dc.relationhttp://erevistas.saber.ula.ve/index.php/lenguayhabla/article/view/4566/4342
dc.sourceLengua y Habla; Vol. 17 (2013): Enero - Diciembre; 237-243es-ES
dc.source2244-811X
dc.source1316-1180
dc.subjectvelocidad de habla, registro, conversaciónes-ES
dc.titleLa velocidad de habla como elemento diferenciador entre el registro formal e informal del hablaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución