Valoración de la calidad del aire de la biblioteca UNET con base en los niveles de CO2

dc.contributoren-US
dc.contributores-ES
dc.creatorZambrano, Juan
dc.creatorFumo, Nelson
dc.date2010-03-23
dc.date.accessioned2022-11-04T18:49:54Z
dc.date.available2022-11-04T18:49:54Z
dc.identifierhttp://erevistas.saber.ula.ve/index.php/cienciaeingenieria/article/view/263
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5127893
dc.descriptionThe UNET’s library air conditioning system, throughout its more than 15 years of service, has suffered modifications that have been probably justified based on the thermal load and comfort. But, how is the situation with respect to the ventilation levels? Perceived odors by persons entering to the building, as well as employees’ comments about breathing affections, led the authors to propose this investigation. Measuring CO2 concentrations and the number of occupants allowed knowing the behavior of these variables with respect to time. The air distribution system was evaluated and the actual ventilation rates were compared to the recommended by the standard ASHRAE-62 (2004). Additionally, and with the intention of infer about the control of biofluents, the variation of CO2 concentration between the ambient equilibrium concentration and outdoor air concentration was determined. In general, it was determined that appropriate ventilation levels exist with the exception of the 1st floor for peak hours of occupation, but the overall analysis suggests that this situation can be corrected by redistributing the supply air.en-US
dc.descriptionEl sistema de aire acondicionado de la biblioteca de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), a lo largo de sus más de 15 años de servicio, ha sufrido modificaciones que hasta donde se conoce han sido justificadas con base en la carga y confort térmico. Pero, ¿cómo está la situación con respecto a los niveles de ventilación? Olores percibidos al entrar al recinto, así como comentarios de empleados con respecto a afecciones respiratorias, motivaron a los investigadores a desarrollar el presente trabajo. La medición de las concentraciones de CO2 y el número de ocupantes, permitió conocer el comportamiento de estas dos variables con respecto del tiempo. El sistema de distribución de aire fue evaluado y se determinaron los valores de ventilación actuales para ser comparados con los recomendados por el estándar ASHRAE-62 (2004). Adicionalmente, y con la finalidad de poder inferir sobre el control de los biofluentes, se determinó la variación de la concentración de CO2 entre la concentración de equilibrio del ambiente con respecto de la concentración del aire exterior. En general se determinó que los niveles de ventilación en la biblioteca de la UNET son adecuados con excepción del piso 1 durante las horas pico de ocupación, pero el análisis global del sistema de ventilación sugiere que la situación puede ser corregida con una redistribución del aire de suministro.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCiencia e Ingenieríaes-ES
dc.relationhttp://erevistas.saber.ula.ve/index.php/cienciaeingenieria/article/view/263/283
dc.sourceCiencia e Ingeniería; Vol. 29, Núm. 2 (2008); 207-212es-ES
dc.source2244-8780
dc.source1316-7081
dc.subjectAir conditioning; carbon dioxide; air quality; ventilationen-US
dc.subjectAire acondicionado; Dióxido de carbono; Calidad de aire; Ventilación; Air conditioning; Carbon dioxide; Air quality; Ventilationes-ES
dc.titleen-US
dc.titleValoración de la calidad del aire de la biblioteca UNET con base en los niveles de CO2es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución