dc.contributores-ES
dc.creatorTorres, Jorge
dc.creatorRodríguez, Gustavo
dc.creatorDíaz, Sergio
dc.date2010-03-23
dc.date.accessioned2022-11-04T18:48:33Z
dc.date.available2022-11-04T18:48:33Z
dc.identifierhttp://erevistas.saber.ula.ve/index.php/cienciaeingenieria/article/view/278
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5127766
dc.descriptionLos conceptos de vibraciones han sido usados por muchos siglos en aplicaciones prácticas. Muchos de los recientes desarrollos en el campo de vibraciones son motivados quizá por dos razones principales: una debido a que las velocidades de operación de maquinaria se han doblado en los últimos 50 años, consecuentemente las cargas de vibración generadas debido a excitación rotacional y desbalance pudieran haberse cuadruplicado si las acciones de diseño y control hubiesen sido inapropiadas, y la otra, porque los diseños óptimos de maquinarias y estructuras consisten de miembros ligeros con altos esfuerzos, tales como puentes, edificios altos, teleféricos, aviones. Una visualización general revela que las vibraciones son importantes en estos diseños. El objetivo de éste trabajo ha sido la creación de prácticas experimentales que capaciten a futuros ingenieros en el campo de vibraciones, área importante para el crecimiento y avance de la ciencia. La metodología empleada ha sido el diseño y creación de varias prácticas que deben ser desarrolladas en forma secuencial por el estudiante, a su vez sean amenas mientras aprenden. Se creó un software que permiten la adquisición y procesamiento de las señales de los instrumentos empleados. La comparación entre los resultados experimentales con los teóricos ha permitido validar los diseños. Los porcentajes de error encontrados en general están en el orden del 1.4%. Las prácticas han sido implantadas en la Universidad Simón Bolívar y los resultados han sido satisfactorios. Palabras clave: Vibración, enseñanza, prácticas de laboratorio, tecnología.   Abstract Vibrations have been used for centuries in many industrial applications. New engineering design demand high operation velocities and lighter structures, such as extra-long bridges, skyscrapers, cable cars or airplanes. Consequently, the vibration forces generated have grown. Appropriate control and design have been made where the vibrations perform a significant role. The objective of the present work has been the creation of experimental tests to capacitate future engineers in vibration area, important step to science development and advance. Four tests have been designed and created, so the students learn about vibrations step by step, while they get fun. Software to data acquisition and signal process has been created. The student has to resolve the test analytically and then compare the results with experimental data. The relative error between experimental results and analytical calculus to validate the test are around 1.4 %. Tests have been implanted at Universidad Simon Bolivar with satisfactory results. Key words: Vibration, teaching, laboratory test, technology.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCiencia e Ingenieríaes-ES
dc.relationhttp://erevistas.saber.ula.ve/index.php/cienciaeingenieria/article/view/278/294
dc.sourceCiencia e Ingeniería; Vol. 29, Núm. 3 (2008); 285-292es-ES
dc.source2244-8780
dc.source1316-7081
dc.subjectVibración; Enseñanza; Prácticas de laboratorio; Tecnología; Vibration; Teaching; Laboratory test; Technologyes-ES
dc.titleCaracterización de un banco de pruebas para la enseñanza de vibraciones mecánicases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución