dc.description.abstract | Se realizó un estudio clínico prospectivo entre marzo y octubre de 2008, en Mérida, Venezuela, para explorar la
validez de la ecopuntuación en la predicción de madurez pulmonar fetal. De la población de pacientes obstétricas del
Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (IAHULA), se seleccionaron 65, cuya media de edad se
ubicó en 25,71 años con una desviación estándar de ±6,68 años. La edad gestacional (EG) cuya media fue 37,03
semanas con una DS de ±3,57 semanas. Se recolectaron muestras de líquido amniótico (LA) para recuento lamelar
(CCL) y se valoró ecopuntuación, Capurro y Apgar. Se mantuvieron las hipótesis de intercorrelación entre tales
variables y también de concordancia estadística. Se presentan las correlaciones de Pearson y las de Spearman entre
ellas: rEG ecopuntuación = 0,875 y 0,422 (para ambas p < 0,001; R2
EG ccl =0,247 (p <0,01). Ecopuntuación y número de
cuerpos lamelares (r= 0,427, p< 0,01; Rho = 0,423, p <0,001). Ecopuntuación y Capurro (r =0,878, p < 0,001; Rho =
0,423, p < 0,001). Concordancia entre EG y ecopuntuación (kappa 0,78, p<0,01); Ecopuntuación y CCL (kappa =
0,78, p < 0,01). EG y CCL (kappa = 0,58, p < 0,01). Ecopuntuación y Capurro (kappa = 0,86, p < 0,01).
Ecopuntuación, EG y CCL fueron concordantes para detectar inmadurez pulmonar fetal cuando se las contrastó con
Capurro. Seis neonatos requirieron atención por síndrome de distrés respiratorio neonatal (SDRN), todos ellos
fueron detectados por Ecopuntuación, EG y CCL. Conclusiones: Se demostró la relación funcional, positiva y
significativa entre las diferentes variables estudiadas. La ecopuntuación fue eficaz para inferir el estado de madurez
pulmonar fetal. | |