dc.creatorJáuregui, Claudia
dc.date2021-11-01
dc.date.accessioned2022-11-04T15:26:56Z
dc.date.available2022-11-04T15:26:56Z
dc.identifierhttps://revistas.upr.edu/index.php/dialogos/article/view/19375
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5122215
dc.descriptionEl problema de la conciencia, y más específicamente aún el de la autoconciencia, ocupa un lugar central en la filosofía de los siglos XVII y XVIII, mostrando este período una variada gama de posibilidades respecto de lo que puede llegar a entenderse por la expresión "yo pienso". Entre ellas se destacan, sin duda, las posiciones de Leibniz y Kant, quienes bajo la noción de 'apercepción' resumen sus respectivos puntos de vista sobre el intrincado problema de la relación entre el yo y la conciencia. Los presupuestos radicalmente diferentes a partir de los cuales cada uno de estos autores intenta elucidar la cuestión, los conducen a asignarle a esta noción significados también diversos. La crítica a la metafísica que Kant lleva a cabo, traza el itinerario desde una teoría de la conciencia indisolublemente ligada a una consideración sustancialista del yo, concebido como unidad de fuerza esencialmente activa, hasta una teoría de la conciencia en la que el yo desustancializado se concibe como subjetividad trascendental que, en su actividad de operar sintéticamente sobre lo múltiple, se vuelve autoconsciente de su propia identidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedrases-ES
dc.relationhttps://revistas.upr.edu/index.php/dialogos/article/view/19375/16864
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceDiálogos; No. 84 (2004); 107-131en-US
dc.sourceDiálogos; Núm. 84 (2004); 107-131es-ES
dc.source2693-9339
dc.source0012-2122
dc.subjectSubstanceen-US
dc.subjectSubjectivityen-US
dc.subjectSelf awarenessen-US
dc.subjectSustanciaes-ES
dc.subjectSubjetividades-ES
dc.subjectAutoconcienciaes-ES
dc.titleSustancia, Subjetividad y Autoconciencia: algunas reflexiones acerca de la noción de "apercepción" en Leibniz y Kantes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typetexten-US
dc.typetextoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución