dc.creatorTrujillo, Jorge
dc.creatorCadena, Juan
dc.date2017-06-02
dc.date.accessioned2022-11-04T14:49:48Z
dc.date.available2022-11-04T14:49:48Z
dc.identifierhttps://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/view/1320
dc.identifier10.29166/anales.v1i373.1320
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5121726
dc.descriptionEl tratamiento de diversos conocimientos geométricos, algebraicos o simplemente aritméticos de las sociedades a las que se consideran ágrafas, ha dejado de ser una subdisciplina nacida de la antropología e inserta en las matemáticas y pretende convertirse en una nueva ciencia. Dos inquietudes suscitan esta pretensión: en primer lugar, si el episteme o sistema cognitivo de las etnomatemáticas encuentra soporte válido en el pensamiento mitológico que figura como antecedente y, a la vez, fundamento de las etnociencias; y, en segundo lugar, si las etnomatemáticas admiten una teoría, y si ésta, de ser factible, reuniría los requisitos de una teoría autónoma. Los autores analizan estas inquietudes asumiendo como referente la literatura producida por etnólogos, filósofos y etnomatemáticos que han abordado, desde diversas perspectivas, temas involucrados en este artículo.  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Central del Ecuadores-ES
dc.relationhttps://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/view/1320/1294
dc.rightsDerechos de autor 2018 Revista Analeses-ES
dc.sourceRevista Anales; Vol. 1 Núm. 373 (2015): ANALES; 43-74es-ES
dc.source2477-8931
dc.source1390-7891
dc.titleEl pensamiento mitológico como sistema cognitivo de las etnocienciases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución