dc.contributores-ES
dc.creatorRivas, Liliana Amanda; Universidad Nacional del Nordeste
dc.date2021-08-02
dc.date.accessioned2022-11-04T12:45:03Z
dc.date.available2022-11-04T12:45:03Z
dc.identifierhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfd/article/view/5295
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5119118
dc.descriptionEl interés criminológico se ha ido desplazando del delincuente y las causas de su conducta a los procesos de control social, de la creación y aplicación de las normas y al desfasaje existente entre la realidad social y la jurídica.Así, se ha puesto de manifiesto la selectividad del sistema, la vulnerabilidad social de los «candidatos al delito», los efectos de la estigmatización, la impunidad de los autores de delitos no convencionales y la imposibilidad de los sistemas penales de resolver los conflictos que se le plantean.Estas formas de concebir la respuesta social y la respuesta penal han influido en la importancia que la comunidad científica y los organismos internacionales han dado a los derechos humanos de las personas imputadas de la comisión de un delito (aunque no siempre estos derechos han sido receptados en la realidad de los Estados que los han proclamado).Por otro lado, el surgimiento de la victimología ha resaltado el rol de la víctima en la interacción criminal y su situación en el proceso penal. Los distintos enfoques han resaltado la importancia de la interacción víctima-delincuente en la génesis del delito, el estigma aplicado a determinadas categorías de víctimas o la expropiación de su conflicto por el Estado.En este trabajo se pone el acento sobre los derechos de las víctimas, dejando en claro que ello no implica menoscabar o dejar de lado los derechos de aquellos a quienes se les imputa un delito, ya que muchas veces también ellos pueden ser considerados víctimas. Víctimas de las circunstancias, de las condiciones socio-económicas o del sistema penal.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevistas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticases-ES
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfd/article/view/5295/4966
dc.rightsCopyright (c) 2021 Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticases-ES
dc.sourceRevista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Vol. 6, Núm. 11 (2012): Nueva serie; 161-176es-ES
dc.source1851-3204
dc.subjectSistema penal0
dc.subjectVíctima0
dc.subjectConsecuencias de delitos0
dc.titleLa víctima y el Sistema Penales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución