dc.contributores-ES
dc.creatorAcosta, David; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.date2022-05-02
dc.identifierhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/ach/article/view/5866
dc.identifier10.30972/ach.075866
dc.descriptionEn un contexto académico siempre es difícil hablar de una filosofía aborigen. Sin embargo, en el presente estudio se abordan algunos aspectos de la cosmovisión wichí, donde su filosofía descansa en la portentosa figura del hayawu ‘chamán’ (o chamana). En tal sentido, este ser dispone de una enigmática fuerza conocida como qopfwayaj, cuya potencia le brinda la capacidad de ver, transformar y disolver los límites de “lo normal”. Asimismo, este prodigioso individuo dispone de enteógenos como tecnologías catalíticas para la ejecución de su singular episteme. Además, se hace una articulación conceptual con un rito de carácter mistérico-religioso de la antigua Grecia conocido como los Misterios de Eleusis, donde a los iniciados a través de la ingesta del narkissos se les revelaba la divina visión.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofíaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/ach/article/view/5866/5567
dc.rightsCopyright (c) 2022 Acherontaes-ES
dc.sourceAcheronta; Núm. 7 (2022); 1-36es-ES
dc.source2344-9934
dc.subjectChamanismo0
dc.subjectEnteógenos0
dc.subjectEpisteme0
dc.subjectFilosofía aborigen0
dc.subjectEleusis0
dc.titleFilosofía del Entusiasmo: Un diálogo entre el hataj y el kykeones-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución