dc.contributores-ES
dc.creatorFontanella de Weinberg, María Beatríz; Universidad Nacional del Nordeste
dc.date1984-01-01
dc.date.accessioned2022-11-04T12:44:01Z
dc.date.available2022-11-04T12:44:01Z
dc.identifierhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/3320
dc.identifier10.30972/clt.033320
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5118697
dc.descriptionEl concepto de español atlántico adquiere gran difusión a partir del importante artículo de Diego Catalán titulado "Génesis del español atlántico. Ondas varias a través del Océano" (1958). En él realiza un replanteo del polémico tema del andalucismo del español americano, puntualizando que la tradicional oposición entre un español de tipo castellano y otro de tipo andaluz y su correlato en América con el habla de las tierras altas y de las tierras bajas debe ser reemplazada por un enfoque diferente que parta de "una nueva historia sobre el desarrollo de las conexiones lingüísticas entre América y los puertos atlánticos de España"(1958:234).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humandiades. Instituto de Letrases-ES
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/3320/2969
dc.rightsCopyright (c) 2018 Cuadernos de Literaturaes-ES
dc.sourceCuadernos de Literatura; Núm. 3 (1984); 161-179es-ES
dc.source2684-0499
dc.source0326-5102
dc.subjectEspañol0
dc.subjectlenguaje0
dc.subjectAmérica0
dc.titleRasgos característicos del español atlántico en el habla bonaerense del siglo XVIIIes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución