dc.contributores-ES
dc.creatorMartínez Crovetto, Raúl; Universidad Nacional del Nordeste
dc.date1968-10-22
dc.date.accessioned2022-11-04T12:42:56Z
dc.date.available2022-11-04T12:42:56Z
dc.identifierhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/etno/article/view/2157
dc.identifier10.30972/etn.072157
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5118259
dc.descriptionA principios de este siglo, un grupo de indios mocovíes, compuesto por unos 500 individuos de ambos sexos, de la región santafecina de San Javier, lugar de su origen y se internaron entre los montes casi inexplorados del centro de la actual provincia del Chaco. Durante más de 20 años vivieron como nómades, hasta que, hacia el año 1922, decidieron establecerse definitivamente en las vecindades de la joven localidad de Charata, mientras hacían venir de Santa Fe a sus parientes y amigos, aprovechando el auge económico promovido por el cultivo del algodón.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrariases-ES
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/etno/article/view/2157/1882
dc.rightsCopyright (c) 2017 Etnobiológicaes-ES
dc.sourceEtnobiológica; Núm. 7 (1968); 1-24es-ES
dc.source0325-4631
dc.titleEstado actual de las tribus Mocovíes del Chaco (República Argentina)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución