dc.contributores-ES
dc.creatorMartínez Crovetto, Raúl; Universidad Nacional del Nordeste
dc.date1968-10-22
dc.date.accessioned2022-11-04T12:42:56Z
dc.date.available2022-11-04T12:42:56Z
dc.identifierhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/etno/article/view/2323
dc.identifier10.30972/etn.092323
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5118257
dc.descriptionEn algunas zonas del Norte Argentino y sobre el borde del Chaco Salterio, resulta evidente la conjunción de grupos de distintas etnías, hecho motivado por ser la vía de tránsito obligado entre los habitantes montañeses del altiplano andino, los vallistos del área selvática y los grupos indígenas chaqueños, tobas, toba-pilagás, matacos, chunupíes y otros.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrariases-ES
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/etno/article/view/2323/2042
dc.rightsCopyright (c) 2017 Etnobiológicaes-ES
dc.sourceEtnobiológica; Núm. 9 (1968); 1-14es-ES
dc.source0325-4631
dc.subject0
dc.titleAlgunos juegos infantiles criollos e indígenas del norte argentinoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución