dc.contributores-ES
dc.creatorGenó, Orlando J.
dc.date2018-07-04
dc.date.accessioned2022-11-04T12:42:12Z
dc.date.available2022-11-04T12:42:12Z
dc.identifierhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/3007
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5117945
dc.descriptionEn la Gramática tradicional, toda vez que se hablaba de relación (conexión) entre elementos oracionales, se pensaba en la conjunción y preposición, llamados precisamente partículas de relación sintáctica, aunque en realidad lo eran también de relación semántica y pragmática. Sin embargo, hoy día se sabe que hay otras formas lingüísticas que ejercen la misma función de conectores entre elementos ya no sólo oracionales sino, sobre todo, discursivos (textuales); esto es, elementos que pertencen a oraciones distintas, incluso distanciadas entre sí. Pues, en este trabajo, trataremos de analizar esas otras formas de conexión y, simultáneamente, cómo ejercen dicha función, ahora más bien textual o discursiva.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherNordestees-ES
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/3007/2675
dc.rightsCopyright (c) 2018 Nordestees-ES
dc.sourceNordeste; Núm. 8 (1998): Investigación y Ensayos; 5-72es-ES
dc.source0328-5995
dc.subjectLingüística0
dc.subjectGramática0
dc.titleOtras formas de conexión lingüísticaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución