dc.contributores-ES
dc.creatorAcuña, Miguel; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
dc.creatorCuzziol, Fernando; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
dc.creatorGallego, Claudio; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
dc.creatorMonzón, Javier; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
dc.date2021-08-09
dc.date.accessioned2022-11-04T12:41:36Z
dc.date.available2022-11-04T12:41:36Z
dc.identifierhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfo/article/view/5374
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5117675
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación fue realizado para determinar cómo se compone la dieta de los estudiantes que cursan la carrera de Odontología de la UNNE (que alimentos y bebidas consumen a diario), y comparar los resultados obtenidos con los de una dieta ideal. Para el mismo se trabajaron con 100 alumnos pertenecientes a la Carrera de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste y se realizó un muestreo del tipo aleatorio estratificado. Para la recolección de los datos se utilizaron dos modelos de encuestas, encuesta recordatorio de 24 hs y encuesta de tendencia de consumo. Estas encuestas mundialmente utilizadas fueron adaptadas a las condiciones particulares del estudio. Analizando los datos obtenidos se pudo observar el desvió que se produjo entre la dieta del alumno y la dieta ideal.El porcentaje ideal de Grasas presente en la dieta es del 35%, el contenido de grasas encontrado en la dieta del alumno fue del 6,27%, el desvío que se produjo entre ambas fue del 28,73%.En cuanto al porcentaje ideal de Proteínas que compone una dieta es del 15%, las proteínas halladas en la dieta del alumno fueron de un 48,02%, y el desvío entre ellas del 33,02%.La presencia de Hidratos de Carbono en una dieta ideal es del 50%, la representación de estos en la dieta del alumno fue del 45,69%, el desvío efectuado entre la dieta ideal y la dieta del alumno es del 4,31%.Teniendo en cuenta los parámetros normales de una dieta ideal, el estudiante de odontología de la U.N.N.E. no se alimenta de una manera adecuada; sin embargo los datos obtenidos comparados con otros estudios realizados en diferentes universidades de otros países delatan que no existen grandes diferencias con las dietas de los alumnos de la Facultad de Odontología de la UNNE.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste (FOUNNE)es-ES
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfo/article/view/5374/5074
dc.rightsCopyright (c) 2021 Revista de la Facultad de Odontologíaes-ES
dc.sourceRevista de la Facultad de Odontología; Vol. 3, Núm. 2 (2010); 27-33es-ES
dc.source2683-7986
dc.source1668-7280
dc.subjectDieta ideal0
dc.subjectNutrición0
dc.subjectAlumnos0
dc.subjectEncuesta0
dc.titleCaracterización de la Dieta del Estudiante de Odontología de la UNNE y su comparación con una Dieta Ideales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución