dc.contributores-ES
dc.creatorMartínez, Luciana; Universidad de Buenos Aires
dc.date2012-07-09
dc.date.accessioned2022-11-04T12:41:19Z
dc.date.available2022-11-04T12:41:19Z
dc.identifierhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/3175
dc.identifier10.30972/nvt.073175
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5117552
dc.descriptionEl artículo que presentamos describe la evolución del pensamiento de Theodor Adorno, entre los años ’30 y la formulación de la Teoría Estética, acerca del rol de la técnica en la producción artística. El punto de partida de la investigación es una carta enviada a Walter Benjamin el 27 de febrero de 1936, en la cual se torna manifiesto el lugar central que ocupa la técnica en la estética de Adorno. Sostenemos, por una parte, que su concepción de ese aspecto de la producción ha sido bosquejada ya en los ensayos que había escrito sobre música y, por otra, que su perspectiva dialéctica de la técnica se presenta con claridad y se profundiza en el texto de finales de los ’60es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Filosofía - Facultad de Humanidades. UNNEes-ES
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/3175/2841
dc.rightsCopyright (c) 2012 Nuevo Itinerarioes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceNuevo Itinerario; Núm. 7 (2012); 1-21es-ES
dc.source1850-3578
dc.subject0
dc.subjectTeoría Estética0
dc.subjectTheodor Adorno0
dc.titleEl lugar de la técnica en la teoría estética de T. W. Adornoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución