dc.contributores-ES
dc.creatorOroño, Matías; UBA - CONICET
dc.date2017-09-06
dc.date.accessioned2022-11-04T12:41:13Z
dc.date.available2022-11-04T12:41:13Z
dc.identifierhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/2036
dc.identifier10.30972/nvt.0122036
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5117520
dc.descriptionEn este trabajo analizamos el problema de la identidad personal en el marco de la filosofía crítica, teórica de Kant. Ofrecemos una interpretación del “Tercer paralogismo” y defendemos la tesis según la cual es posible reconstruir una noción kantiana de identidad personal que supone necesariamente la identidad corporal del ser humano. Concluimos que la identidad corporal es una condición necesaria (pero no suficiente) de la identidad personal. Según la interpretación aquí desarrollada, nos encontramos ante una noción de identidad personal que se despliega en el plano de una conciencia de sí como complejo psico-físico y reposa en última instancia sobre la identidad sustancial fenoménica del propio cuerpo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Filosofía - Facultad de Humanidades. UNNEes-ES
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/2036/1778
dc.rightsCopyright (c) 2017 Nuevo Itinerarioes-ES
dc.sourceNuevo Itinerario; Núm. 12 (2017); 108-123es-ES
dc.source1850-3578
dc.subject0
dc.subjectKant0
dc.subjectcriticismo0
dc.subjecttercer paralogismo0
dc.subjectidentidad personal0
dc.subjectidentidad corporal0
dc.titleIdentidad personal e identidad corporal en el enfoque crítico kantianoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución