dc.contributores-ES
dc.creatorGuglielmi, Flavio; Universidad Nacional del Nordeste
dc.date2015-11-16
dc.date.accessioned2022-11-04T12:41:11Z
dc.date.available2022-11-04T12:41:11Z
dc.identifierhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/1710
dc.identifier10.30972/nvt.0101710
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5117506
dc.descriptionEl presente artículo pretende rescatar ciertas notas y modos de analizar el poder en Pierre Bourdieu y Michel Foucault, investigadores que parten de tradiciones académicas diferentes pero que arriban a construcciones teóricas que guardan similitudes. En líneas generales, puede establecer que en ambos autores las relaciones de poder se construyen cuando ciertos individuos pueden afectar las acciones de otros. Dicha relación implica una imposición por parte de un sujeto o grupo que se desarrolla a partir de una desigualdad o distinción (sea de bienes, capacidades, autoridad, etc.); la misma se encuentra administrada desde una economía que permite gestionar los medios para actuar de un modo óptimo (aunque corresponde a cada caso particular establecer lo que se considera óptimo), y responde a una estrategia como una estimación en un juego de acción y reacción entre agentes relativamente libres que no agota la totalidad de las acciones posibles. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Filosofía - Facultad de Humanidades. UNNEes-ES
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/1710/1468
dc.rightsCopyright (c) 2015 Nuevo Itinerarioes-ES
dc.sourceNuevo Itinerario; Núm. 10 (2015); 1-19es-ES
dc.source1850-3578
dc.subject0
dc.subjectPoder0
dc.subjectestrategia0
dc.subjecteconomía0
dc.subjectlibertad0
dc.titleSobre el poder y sus regularidades. Michel Foucault y Pierre Bourdieues-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución