dc.contributores-ES
dc.creatorPérez, Alfredo M.; Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Universidad Nacional de Tucumán
dc.creatorToffoli, Lucia M.; Estación Experimental Agropecuaria Famaillá, INTA
dc.creatorRuiz, Ana I.; Instituto de Morfología Vegetal, Fundación M. Lillo
dc.creatorMedrano, Norma N.; Estación Experimental Agropecuaria Famaillá, INTA
dc.creatorSalazar, Sergio M.; Estación Experimental Agropecuaria Famaillá, INTA Cátedra de Microbiología, Facultad de Agronomía y Zootecnia, UNT
dc.creatorAlbornoz, Patricia L.; Instituto de Morfología Vegetal, Fundación M. Lillo. Miguel Lillo 251, (T4000JFE) San Miguel de Tucumán, Tucumán Cátedra de Anatomía Vegetal, Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucumán
dc.date2022-06-10
dc.identifierhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/5931
dc.identifier10.30972/bon.3125931
dc.descriptionLa floricultura argentina presenta un desafío que incluye el mejoramiento de la producción mediante el uso de compuestos orgánicos. Las fitohormonas, como los brasinoesteroides (BRs), son una alternativa promisoria. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta agronómica y los cambios estructurales en hoja de Petunia × hybrida frente a la aplicación de BRs. Plantines de la Serie Dreams® fueron trasplantados en macetas, a los 15 días se efectuó la aplicación de la primera dosis de los BRs EP24 y BB16. La segunda aplicación se realizó a los 20 días. Para el análisis agronómico se evaluó: índice de verdor, biomasa, área foliar y número de flores; para los cambios estructurales: cierre estomático, deposición de calosa y lignina. Los resultados evidenciaron que las plantas tratadas con BB16 y EP24, mostraron mayor producción de biomasa en relación con el testigo absoluto. Las plantas tratadas con EP24 mostraron aumento en el número de flores, menor apertura estomática, y mayor deposición de calosa y lignina en los haces vasculares del nervio principal. Los BRs podrían ser utilizados en el cultivo de Petunia × hybrida, como alternativa biotecnológica para mejorar la producción de flores, promoviendo el crecimiento de las plantas y reduciendo el uso de fertilizantes sintéticos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/xml
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Botánica del Nordestees-ES
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/5931/5621
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/5931/5820
dc.rightsCopyright (c) 2022 Bonplandiaes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceBonplandia; Vol. 31, Núm. 2 (2022); 103-114en-US
dc.sourceBonplandia; Vol. 31, Núm. 2 (2022); 103-114es-ES
dc.source1853-8460
dc.source0524-0476
dc.subjectBrasinoesteroides0
dc.subjectfloricultura0
dc.subjectPetunia0
dc.titleRespuesta agronómica y estructural de Petunia × hybrida (Solanaceae) ante la aplicación de brasinoesteroideses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeen-US
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución