dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Valentini, José Antonio | |
dc.date | 1960-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2022-11-04T12:39:59Z | |
dc.date.available | 2022-11-04T12:39:59Z | |
dc.identifier | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/1550 | |
dc.identifier | 10.30972/bon.111550 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5116990 | |
dc.description | El presente trabajo se relaciona con la reforestación artificial del quebracho colorado chaqueño, en la zona húmeda del parque chaqueño y las posibilidades de regeneración natural de sus masas, estableciéndose la etapa de la hidrosere más conveniente para su instalación.Se determinan, en base a experiencias recientes, realizadas en establecimientos dependientes de la Administración Nacional de Bosques, los métodos silvícolas más convenientes para su conducción, cortas a clareos sucesivos y tala rasa en fajas alternas, siendo necesaria en la mayoría de los casos, la repoblación por siembra directa o plantación, por falta de portagranos.Los factores limitantes del desarrollo de los quebrachales más importantes son: las quemas de los campos, el ramoneo y pisoteo de los animales y las heladas y los golpes de sol | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto de Botánica del Nordeste | es-ES |
dc.relation | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/1550/1321 | |
dc.source | Bonplandia; Vol. 1, Núm. 1 (1960); 51-69 | en-US |
dc.source | Bonplandia; Vol. 1, Núm. 1 (1960); 51-69 | es-ES |
dc.source | 1853-8460 | |
dc.source | 0524-0476 | |
dc.subject | | 0 |
dc.title | La reforestación con quebracho colorado y algunas normas silvícolas relacionadas con su aprovechamiento racional | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | en-US |
dc.type | | es-ES |