info:eu-repo/semantics/article
Atlas American Forest. Bonpland. 1850: Identification of plants from the “Materia Médica Misionera” of Pedro de Montenegro (SJ)
Atlas Floresta Americana. Bonpland. 1850: La identificación de las plantas de la Materia Médica Misionera de Pedro de Montenegro (SJ)
Autor
Arbelo, Aurora; Asociación Civil Cultural Bonpland. Delegada ICOM (Consejo Internacional de Museos) en Corrientes. Miembro de Comisión Directiva y Delegada ADiMRA (Asociación de Directores de Museos de la República Argentina) en Corrientes.
Basualdo, M. Gabriela; Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Coordinación y Planificación de Corrientes
Cerruti, Cèdric; CRHIA, Universidad de La Rochelle
Valenzuela, Fátima; Núcleo de Estudios Históricos Coloniales, Instituto de Investigaciones Geohistóricas (CONICET-UNNE)
Pageau, Christian; Núcleo de Estudios Históricos Coloniales, Instituto de Investigaciones Geohistóricas (CONICET-UNNE)
González, Humberto E.; Dirección de Idiomas de la Provincia de Corrientes
Godoy, M. Clarisa; Dirección de Idiomas de la Provincia de Corrientes
Riabis, Melina; Archivo y Museo de Farmacobotánica (FFyB-UBA). Integrante de la Red de Museos UBA y miembro del comité de la Red de Archivos Históricos
Guevara, David N.; Historiador e Investigador Numismático
Keller, Héctor A.; CONICET
Facultad de Ciencias Forestales (UNaM)
Stampella, Pablo C.; CONICET
Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada (FCNyM, UNLP).
Institución
Resumen
The manuscript bequeathed by Amado Bonpland, Atlas Floresta Americana 1850, obtained from the Library of the Casa de la Cultura Benjamín Carrión (Quito, Ecuador) after efforts made by various entities, allows us to have material of great historical-scientific value and that contributes to the study of the plants identification described in the Materia Medica Missionera of Pedro de Montenegro. In this sense, it constitutes a documentary collection that integrates valuable data pertaining to the Jesuit period, as well as the period in which Bonpland remained in the River Plate basin. The manuscript was analyzed with an interdisciplinary approach. The objectives of the present study are to present the unpublished document, characterize it historically, transcribe it, translate it into Spanish, update the phytonyms to the current Guaraní, update the identifications of the plants of the Jesuit work Pedro de Montenegro, and compare these identifications with others made on the same work. The characteristics of the manuscript and the historical context of its production are described. The botanical affiliation of the plants identified by Bonpland from the Materia Medica Misionera is presented. The importance of this unpublished document as heritage is highlighted, as well as its possible contributions to Jesuit, botanical and pharmacological studies in general. El manuscrito legado por Amado Bonpland, Atlas Floresta Americana 1850, obtenido de la Biblioteca de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión (Quito, Ecuador) luego de gestiones realizadas por diversas entidades, nos permite contar con un material de gran valor históricocientífico y que aporta al estudio de la identificación de las plantas descriptas en la Materia Médica Misionera de Pedro de Montenegro. En tal sentido constituye un fondo documental que integra datos valiosos pertenecientes al período jesuítico, como también del período en que Bonpland permaneció en la cuenca rioplatense. El manuscrito fue analizado desde un enfoque interdisciplinario. Los objetivos del presente trabajo son: presentar el documento inédito, caracterizarlo históricamente, transcribirlo, traducirlo al español, actualizar los fitónimos al guaraní actual, actualizar las identificaciones de las plantas de la obra del jesuita Pedro de Montenegro, y comparar dichas identificaciones con otras realizadas sobre la misma obra. Se describen las características del manuscrito y el contexto histórico de su producción. Se presenta la afiliación botánica de las plantas identificadas por Bonpland a partir de la Materia Médica Misionera. Se resalta la importancia de este documento inédito como patrimonio, como también sus posibles aportes a los estudios jesuíticos, botánicos y farmacológicos en general. INFORMACION COMPLEMENTARIA
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
El Campo Magnético y Fuerza Magnética 1.- Fuerza magnética sobre una carga en movimiento. 2.- Movimiento de una carga en un campo magnético. 3.- Fuerza magnética sobre una corriente eléctrica. 4.- Ley de Ampere. 5.- Torque magnético sobre una corriente eléctrica. 6.- Motor eléctrico. 7.- Campo magnético producido por una corriente cerrada. 8.- Campo magnético producido por una corriente rectilínea. 9.- Fuerza entre corrientes. 10.- Campo magnético de una corriente circular. 11.- Campo magnético de una corriente solenoidal. 12.- Momento magnético de un átomo. Propiedades magnéticas de la materia.
Huapaya Soto, Iván Amador (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2018)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental el estudio de los campos magnéticos y fuerzas magnéticas. Se determinará que la electricidad y el magnetismo están estrechamente relacionados y es de ... -
Inducción Electromagnética - Corrientes inducidas por corrientes
Román, Sergio San; Frascino, Agustín J. -
Inducción de una corriente eléctrica operando con otra corriente: fundamentos del funcionamiento de los transformadores
Frascino, Agustín J.; Román, Sergio San