dc.contributores-ES
dc.creatorDebia, Eliana
dc.date2019-11-20
dc.identifierhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/4038
dc.identifier10.30972/dpd.8124038
dc.descriptionA menudo se sostiene que el origen de la sociología occidental moderna tuvo lugar a mediados del siglo XIX en Europa, reconociendo la figura de tres pensadores varones europeos como sus padres fundadores. Este relato androcéntrico y eurocéntrico sobre el nacimiento de la sociología es el que se ha enseñado y se enseña, actualmente, en casi todas las universidades nacionales públicas de nuestro país. Este canon constituye una barrera, simbólica y epistémica, con respecto a las posibilidades de conocimiento sobre el pensamiento sociológico producido por las mujeres de aquella época. En consecuencia, si no se las conoce, no se las investiga y, mucho menos, se las enseña. Ello se traduce en una reproducción de las desigualdades entre los géneros en el campo intelectual y académico, las cuales refuerzan las miradas androcéntricas y coloniales en nuestras disciplinas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Estudio Sociales. Universidad Nacional del Nordestees-ES
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/4038/3669
dc.rightsCopyright (c) 2019 Eliana Debiaes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceDe Prácticas y Discursos; Vol. 8, Núm. 12 (2019)es-ES
dc.source2250-6942
dc.subjectViolencia de género0
dc.subjectsociología clásica0
dc.subjectenseñanza superior0
dc.titleNotas sobre violencia de género y enseñanza de la sociología clásica en universidades nacionales públicas argentinases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución