dc.contributores-ES
dc.creatorSuárez, Mariano
dc.date2016-07-01
dc.date.accessioned2022-11-04T12:38:21Z
dc.date.available2022-11-04T12:38:21Z
dc.identifierhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/1204
dc.identifier10.30972/dpd.571204
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5116231
dc.descriptionSe analiza la importancia estratégica de los presupuestos participativos en cuatro gobiernos locales de Argentina y Uruguay: Córdoba, Gualeguaychú, Paysandú y Montevideo. El análisis se focaliza en dos elementos, la posición del Presupuesto Participativo dentro de la estructura de gobierno, analizado en función del organigrama del mismo, y el alcance de la política en términos de la capacidad de la herramienta para generar transformaciones en el territorio. En el artículo se argumenta que las experiencias analizadas tienen una impronta más cercana a la función de movilización ciudadana que de gestión pública. Con relación a la posición de los Presupuestos Participativos, se observa que están más cerca de la estructura participativa que de las áreas de planificación y presupuesto, con la excepción de Montevideo, donde la condición de asesoría lo ubica en un lugar con mayor capacidad de transversalización.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Estudio Sociales. Universidad Nacional del Nordestees-ES
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/1204/989
dc.rightsCopyright (c) 2017 Mariano Suárezes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceDe Prácticas y Discursos; Vol. 5, Núm. 7 (2016); 1-25es-ES
dc.source2250-6942
dc.subjectPresupuesto participativo0
dc.subjectcoordinación0
dc.subjectposición en el gobierno0
dc.titleLa importancia estratégica de los Presupuestos Participativos en los gobiernos locales de Córdoba, Gualeguaychú, Paysandú y Montevideoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución