dc.contributores-ES
dc.creatorPadilla, Noelia; Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.creatorBenseny, Graciela; Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.date2014-03-05
dc.date.accessioned2022-11-04T12:38:04Z
dc.date.available2022-11-04T12:38:04Z
dc.identifierhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2102
dc.identifier10.30972/geo.11212102
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5116117
dc.descriptionEl paisaje costero está integrado por elementos naturales y antrópicos, y resulta fuertemente valorizado y transformado por el turismo de sol y playa. Esta cuestión se indaga en la investigación “Turismo y Desarrollo en Destinos Costeros de la Provincia de Buenos Aires”, del Grupo Turismo y Territorio, Espacios Naturales y Culturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. A través del método geohistórico se analiza la evolución del espacio litoral de Santa Clara del Mar (Argentina), que debido a las obras de acondicionamiento turístico: construcción sobre la playa de balnearios, alojamiento, espacios gastronómicos y comerciales, transforman los recursos naturales, interrumpen la visión paisajística costera y originan una compleja problemática ambiental.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Geografía (IGUNNE)es-ES
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2102/1834
dc.rightsCopyright (c) 2017 Geográfica digitales-ES
dc.sourceGeográfica digital; Vol. 11, Núm. 21 (2014); 1-11es-ES
dc.source1668-5180
dc.subjectpaisaje costero0
dc.subjectespacio geográfico0
dc.subjectturismo0
dc.subjectSanta Clara del Mar (Argentina)0
dc.titleAnálisis del paisaje costero de Santa Clara del Mar, Argentinaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución