dc.contributor | Universidad Nacional del Sur (UNS) | es-ES |
dc.contributor | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) | es-ES |
dc.creator | Fernández, María Eugenia; CONICET
Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur | |
dc.creator | Buscarini, Juana; Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur | |
dc.creator | Pellejero, Juana; Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur | |
dc.creator | Gentili, Jorge Osvaldo; CONICET
Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur | |
dc.date | 2022-07-01 | |
dc.identifier | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/5834 | |
dc.identifier | 10.30972/geo.19375834 | |
dc.description | El objetivo de la investigación fue identificar a través de la prensa escrita los impactos de las olas de calor [OC] y olas de frío [OF] ocurridas en Bahía Blanca durante el período 1961-2020 en el ambiente urbano, en términos de afectaciones, actores y acciones. El proceso metodológico consistió en dos etapas diferenciadas: la primera fue identificar las fechas de ocurrencia de OC y OF a partir de registros de temperaturas máximas y mínimas diarias provistos por el Servicio Meteorológico Nacional [SMN] y la segunda fue buscar, sistematizar y analizar la información de artículos periodísticos de un diario local correspondientes a las fechas de ocurrencia de los eventos. Se observó un aumento en la relevancia de las temáticas relacionadas con OC y OF en las últimas dos décadas de análisis. El impacto de OC en el ambiente urbano se asoció fundamentalmente al suministro energético y a la ocurrencia de incendios. Se propusieron medidas locales de desarrollo sostenible para disminuir la vulnerabilidad urbana ante OC. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/xml | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto de Geografía (IGUNNE) | es-ES |
dc.relation | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/5834/5667 | |
dc.relation | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/5834/5932 | |
dc.rights | Copyright (c) 2022 Geográfica digital | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | es-ES |
dc.source | Geográfica digital; Vol. 19, Núm. 37 (2022) | es-ES |
dc.source | 1668-5180 | |
dc.subject | Olas de calor | 0 |
dc.subject | Olas de frío | 0 |
dc.subject | Actores | 0 |
dc.subject | Afectaciones | 0 |
dc.subject | Acciones | 0 |
dc.title | Olas de Frío y Calor en Bahía Blanca (Argentina): impactos en el ambiente urbano analizados a través de la prensa escrita local | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |