dc.contributores-ES
dc.creatorBasterra, Indiana; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Centro de Gestión Ambiental y Ecología
dc.creatorValiente, Miguel; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Centro de Gestión Ambiental y Ecología
dc.creatorMassat, Silvana; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Centro de Gestión Ambiental y Ecología
dc.creatorNeiff, Matías; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Centro de Gestión Ambiental y Ecología
dc.date2005-02-27
dc.date.accessioned2022-11-04T12:37:40Z
dc.date.available2022-11-04T12:37:40Z
dc.identifierhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2647
dc.identifier10.30972/geo.232647
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5115934
dc.descriptionEn los años  70  ante  el  grave  incremento  de  los  problemas  ambientales  tanto  globales  como regionales, nacionales y locales, comienza a surgir la necesidad de incorporar la variable ambiental como garantía de un proceso sólido y estable de crecimiento. En ese sentido, la planificación de un proceso de desarrollo con un enfoque sistémico, debe incorporar las problemáticas de economía y medio ambiente, conducentes a la formulación de políticas y acciones concretas de ordenamiento y gestión ambiental. En esta nueva concepción de un desarrollo sostenible, surge la necesidad de un profundo conocimiento de la información medioambiental por parte de los organismos responsables de los procesos de toma de decisiones y por la población en general. En ese marco y utilizando las ventajas que ofrecen las consultas "en-línea" vía Internet, la Universidad Nacional del Nordeste pone al servicio de los interesados, un Sistema de Información y Gestión Ambienta/ con documentación referida al medio ambiente para las provincias de Chaco y Corrientes. En este reporte se presenta las características principales de esta herramienta digital de consulta ambiental, su conformación y potencialidades, haciendo hincapié en la versatilidad y productividad que surge de la superposición de distintas capas de información, según las distintas necesidades de los interesados. El sistema permite que todas aquellas personas e instituciones vinculadas al tema ambiental, tengan un acceso rápido, eficiente y gratuito a la información para la mejor realización de sus tareas, sean estas de investigación, de gestión ambiental, de capacitación y entrenamiento, de promoción del desarrollo, de conservación de áreas protegidas, de proyectos de inversión productiva, etc.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Geografía (IGUNNE)es-ES
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2647/2347
dc.rightsCopyright (c) 2018 Geográfica digitales-ES
dc.sourceGeográfica digital; Vol. 2, Núm. 3 (2005); 1-7es-ES
dc.source1668-5180
dc.subjectInternet0
dc.subjectinformación ambiental0
dc.titleLos Sistemas de Información Geográfica aplicados a la Gestión Ambiental en Internet: la experiencia de la Universidad Nacional del Nordestees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución