dc.contributores-ES
dc.creatorTomei, Carlos E, Carlos E.; Instituto Agrotécnico P.M. Fuentes Godo - Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE.
dc.creatorOreña, Daniel; Instituto Agrotécnico P.M. Fuentes Godo - Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE.
dc.creatorCiotti, Eisa M.; Instituto Agrotécnico P.M. Fuentes Godo - Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE.
dc.creatorCastelán, María E.; Instituto Agrotécnico P.M. Fuentes Godo - Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE.
dc.creatorHack, Claudina M.; Instituto Agrotécnico P.M. Fuentes Godo - Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE.
dc.creatorIglesias, M. C.; Instituto Agrotécnico P.M. Fuentes Godo - Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE.
dc.date2003-11-30
dc.date.accessioned2022-11-04T12:37:21Z
dc.date.available2022-11-04T12:37:21Z
dc.identifierhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/459
dc.identifier10.30972/agr.011459
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5115802
dc.descriptionEl objetivo fue determinar el efecto de la inoculación con Azospirillum sp. en el establecimiento de Setaria sphacelata. El trabajo se desarrolló en invernadero y a campo sobre un Hapludol Entico de Jardín América, Provincia de Misiones. En invernadero se utilizaron macetas, con 0,75 kg del suelo. En cada maceta se sembraron 1 O semillas. Se estableció un diseño en bloques al azar de cuatro tratamientos con tres repeticiones. Los tratamientos fueron: T = Testigo; A = Inoculada con Azospirillum; A+SF = Inoculada y fertilizada con superfosfato triple; SF = Solo fertilizada. El inoculante se usó a razón de 2 1 de cultivo por cada 10 kg de semillas y el superfosfato triple en dosis de 100 P kg ha• 1 • Se evaluó altura de plantas, número de macollos y rendimiento de MS de parte aérea y de raíces. El experimento de campo se realizó en microparcelas, del m2, en un diseño en bloques con seis tratamientos y cinco repeticiones. Los tratamientos fueron: T = Testigo; A = Inoculada; A+SF = Inoculada y fertilizada con superfosfato triple aplicado; SF = Fertilizada con superfosfato triple; A+H = Inoculada y recubierta con hiperfosfato; A = Solo recubierta con hiperfosfato. Se sembró a razón de 10 kg ha• 1.y las dosis de P usadas fueron 63 kg ha y 52 kg ha para las dos fuentes. Se cosechó a los 90 días y se determinó rendimiento de MS de parte aérea y radicular. Los datos fueron estudiados según el análisis de variancia, probándose las diferencias entre medias con la prueba de Tukey, al nivel del 5 %. La inoculación con Azospirillum sin el agregado de fertilizante no influyó en el establecimiento de Setaria sphacelata. La inoculación mejoró el efecto del P. El recubrimiento de semilla con hiperfosfato fue superior a la fertilización son superfosfato.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo" - Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE)es-ES
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/459/394
dc.rightsCopyright (c) 2016 Agrotecniaes-ES
dc.sourceAgrotecnia; Núm. 11 (2003); 37-40es-ES
dc.source2545-8906
dc.source0328-4077
dc.subjectSetaria sphacelata0
dc.subjectAzospirillum brasilense0
dc.subjectfertilización fosfórica.0
dc.titleEfecto de la inoculación con Azospirillum y fertilización con fósforo en el establecimiento de Setaria sphacelataes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución