dc.contributorINTAes-ES
dc.contributorPNIND1108073 Manejo integral de cultivos industrialeses-ES
dc.contributorPRET1241305 Contribución desde el enfoque territorial al desarrollo sustentable para el Este de la provincia del Chaco.es-ES
dc.creatorShindoi, Mauro M.; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional del Nordeste (FCA UNNE)
dc.creatorAvico, Eda L.; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional del Nordeste (FCA UNNE)
dc.creatorSarco, Pamela C.; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional del Nordeste (FCA UNNE)
dc.date2018-10-23
dc.date.accessioned2022-11-04T12:37:11Z
dc.date.available2022-11-04T12:37:11Z
dc.identifierhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/2039
dc.identifier10.30972/agr.0272039
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5115734
dc.descriptionEl objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento de 10 cultivares de mandioca colectadas de chacras de productores de la zona este de Chaco. La plantación se realizó en la localidad de Colonia Benítez, Chaco Argentina, durante el mes de noviembre 2014, a partir de ramas seleccionadas de una plantación realizada el año anterior. Los cultivares fueron identificados con el nombre que fueron recolectados y una letra de referencia al del lugar de colecta, definiendo 10 materiales: Campeona L, Blanca astada, Verde L, Pombero J, Campeona B, Verde J, Misionera L, Pombero negra, Yeruti y Blanca J. El diseño experimental fue en bloques completos al azar con 10 tratamientos (los cultivares de mandioca) y 4 repeticiones. El marco de plantación fue de 1x1 metro y las unidades experimentales de 20 m2 (4 hileras con 6 plantas por hilera). La cosecha fue realizada a los 10 meses, determinando las siguientes variables: peso fresco bruto (PFB) y comercial (PFC), número de raíces totales (NRT) y comerciales (NRC) y porcentaje (%) de almidón. Los análisis mostraron los siguientes resultados: se encontró mayor rendimiento promedio bruto y comercial para los cultivares Pombero, Misionera, Pombero negra y Campeona B. En relación al número de raíces totales, los valores máximos y mínimos fueron 14 y 10 para el cultivar Pombero y Verde J, respectivamente. El porcentaje de almidón para todos los materiales superaron el 30%, el máximo fue de 35,14% para Verde L y los menores tenores se registraron en Blanca astada y Misionera L (<32%).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo" - Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE)es-ES
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/2039/3225
dc.rightsCopyright (c) 2018 Agrotecniaes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceAgrotecnia; Núm. 27 (2018); 9-13es-ES
dc.source2545-8906
dc.source0328-4077
dc.subjectRendimiento0
dc.subjectnúmero de raíces0
dc.subjectporcentaje de almidón0
dc.titleComportamiento agronómico de diez cultivares de mandioca (Manihot Esculenta Crantz) en Colonia Benítez, Chacoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución