dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Silvestri, Lis Tamara; Estudiante Carrera de Medicina UNNE.
Ayudante alumno Cátedras: Histología y Embriología I, Farmacología | |
dc.creator | Tóffoli, Laura Vanesa; Estudiante Carrera de Medicina UNNE.
Ayudante alumno Cátedra Historia de la Medicina | |
dc.creator | Sassari Sandoval, Marilina; Servicio de Anatomía Patológica y Citología del Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”.
JTP Cátedra I de Histología y Embriología Facultad de Medicina UNNE | |
dc.creator | Valdovinos Zaputovich, Bertha; Servicio de Anatomía Patológica y Citología del Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”.
Titular Cátedras: Anatomía y Fisiología Patológicas Facultad de Medicina UNNE, Histología y Embriología Facultad de Odontología UNNE. | |
dc.date | 2016-10-08 | |
dc.date.accessioned | 2022-11-04T12:36:50Z | |
dc.date.available | 2022-11-04T12:36:50Z | |
dc.identifier | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/2311 | |
dc.identifier | 10.30972/med.3632311 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5115560 | |
dc.description | La Pica es un síndrome caracterizado por la ingestión persistente de más de un mes de sustancias no nutritivas, se presenta en pacientes con alteración de la salud mental de cualquier causa con padecimientos de orden metabólico, enfermedad celíaca, drepanocitosis, déficit de nutrientes y embarazadas, entre otros. Las complicaciones asociadas a la Pica varían según el tipo de sustancia consumida, manifestándose como obstrucción intestinal -siendo esta la más frecuente- infecciones y desnutrición. Asimismo, observamos que el 75% de los pacientes atendidos necesita cirugía, el 30% sufre complicaciones y hasta el 11% fallece a consecuencia de la Pica o complicaciones postoperatorias. Por ser un síndrome de etiología no bien clarificada, multifactorial y recidivante, los pacientes debe ser evaluados y tratados por un equipo de salud multidisciplinario. En el presente estudio se presentan tres casos de pacientes pediátricos autóctonos de la provincia de Corrientes y una breve revisión y actualización clínica del tema. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Medicina de la UNNE | es-ES |
dc.relation | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/2311/2030 | |
dc.rights | Copyright (c) 2017 Revista de la Facultad de Medicina | es-ES |
dc.source | Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 36, Núm. 3 (2016); 61-66 | es-ES |
dc.source | 0326-7083 | |
dc.subject | Abdomen agudo quirúrgico | 0 |
dc.subject | Bezoar | 0 |
dc.subject | Pica | 0 |
dc.title | Pica en Pediatría. Complicaciones en tres casos observados en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”, Corrientes | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |