dc.contributores-ES
dc.creatorLan, Diana
dc.creatorMigueltorena, Alejandro
dc.date2011-01-18
dc.date.accessioned2022-11-04T12:36:37Z
dc.date.available2022-11-04T12:36:37Z
dc.identifierhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/581
dc.identifier10.30972/crn.1010581
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5115454
dc.descriptionLas lógicas que rigen la acumulación del capital en el siglo XXI han impactado de manera significativa en el espacio urbano de la ciudad de Tandil, generando nuevas modalidades de apropiación de los territorios por parte de los distintos actores sociales. En este sentido, se observa una disputa por aquellos lugares que presentan aptitudes para la atracción de inversiones, como las sierras aledañas a la ciudad, que cuentan con un alto valor paisajístico de interés para empresarios turísticos e inmobiliarios. Sin embargo, otros actores de la ciudad cuestionan la fuerte exclusión que se produce a causa de la mercantilización de estos territorios. Esta pugna de intereses intentará ser abordada desde la contradicción que la acumulación del capital genera en la actualidad entre espacios públicos y privados, los cuales se encuentran en estrecha relación con las nuevas formas de apropiación del espacio.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes-ES
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/581/508
dc.rightsCopyright (c) 2016 Diana Lan, Alejandro Migueltorenaes-ES
dc.sourceCuaderno Urbano; Vol. 10, Núm. 10 (2011); 107-127en-US
dc.sourceCuaderno Urbano; Vol. 10, Núm. 10 (2011); 107-127es-ES
dc.source1853-3655
dc.source1666-6186
dc.subjectespacios públicos0
dc.subjectespacios privados0
dc.subjectapropiación de espacios0
dc.titleFormas de apropiación y espacios públicos en Tandil, a inicios del siglo XXIes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeen-US
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución