dc.contributores-ES
dc.creatorMiranda, Roberto; UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
dc.date2014-03-26
dc.date.accessioned2022-11-04T12:35:52Z
dc.date.available2022-11-04T12:35:52Z
dc.identifierhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfce/article/view/414
dc.identifier10.30972/rfce.012414
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5115137
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo es analizar la relación de Argentina con Estados Unidos sobre la base de la cuestión del default que afectó al país latinoamericano; a fin de determinar su nivel de autonomía en esa relación; y si tal nivel fue efectivo. Al respecto entendemos que la citada autonomía enhebrada durante el des-endeudamiento fue aparente; pues el gobierno estadounidense reforzó la situación de dependencia de Argentina a través de su interposición para que éste país no accediera a la inversión y financiamiento transnacionales. En este análisis consideramos los motivos y las condiciones a través de las cuales el poder estadounidense le hizo sentir a Argentina la pertenencia a su esfera de influencia.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste - UNNEes-ES
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfce/article/view/414/353
dc.sourceRevista de la Facultad de Ciencias Económicas; Núm. 12 (2014); 18-41es-ES
dc.source1668-6357
dc.source1668-6365
dc.subjectArgentina0
dc.subjectEstados Unidos0
dc.subjectBilateralismo0
dc.subjectDes-endeudamiento0
dc.subjectDependencia.0
dc.titleVinculación de cuestiones : la relación de Argentina con Estados Unidos durante su des-endeudamientoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución