dc.contributores-ES
dc.creatorMerlo, W. A.; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.creatorRosciani, A. S.; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.creatorInsfrán, R.M, R. M.; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.creatorInsfrán, R. M.; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.creatorLópez, J. E.; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.creatorMacció, O. A.; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.date2010-08-06
dc.date.accessioned2022-11-04T12:35:15Z
dc.date.available2022-11-04T12:35:15Z
dc.identifierhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1847
dc.identifier10.30972/vet.2111847
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5114845
dc.descriptionEsta comunicación tiene como objetivo presentar los resultados obtenidos de la evaluación de diferentes parámetros en doce perras con neoplasias mamarias, antes y después del tratamiento con tamoxifeno. Las pacientes se encontraban en estadios clínicos III y IV determinados de acuerdo con el sistema TNM (tumor, nódulo linfático, metástasis) de la Organización Mundial de la Salud. Se efectuaron punciones con aguja fina para citodiagnóstico, biopsias pre–tratamiento y extirpación quirúrgica de las mamas afectadas post–tratamiento. El estudio histopatológico de estas piezas permitió su clasificación, determinación del grado tumoral y evaluación de parámetros histológicos como presencia de necrosis, invasión vascular e infiltración linfoplasmocitaria. El citodiagnóstico fue coincidente con los diagnósticos histopatológicos de las piezas quirúrgicas post–tratamiento en el 50% de los casos. El análisis histopatológico de las biopsias mostró diferencias en la clasificación, graduación histológica de malignidad y en la determinación de invasión vascular, infiltrado linfoplasmocitario y necrosis, con las piezas quirúrgicas post–tratamiento. Se considera que estas diferencias se deberían al pequeño tamaño de las biopsias pre–quirúrgicas, que no reflejarían la típica heterogeneidad de estos tumores. No se verificaron cambios importantes atribuibles a la acción del tamoxifeno, cuyo lapso de administración fue de corta duración y aplicado a pacientes con estadios avanzados de la enfermedad. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Nordestees-ES
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1847/1598
dc.rightsCopyright (c) 2017 Revista Veterinariaes-ES
dc.sourceRevista Veterinaria; Vol. 21, Núm. 1 (2010); 34-37es-ES
dc.source1669-6840
dc.source1668-4834
dc.subjectperra0
dc.subjectneoplasia mamaria0
dc.subjecttamoxifeno0
dc.subjectparámetros diagnósticos0
dc.titleAnálisis de parámetros histopatológicos y clínicos en pacientes caninas con neoplasias mamarias tratadas con tamoxifenoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución