dc.contributores-ES
dc.creatorSlanac, A. L.; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.creatorSgroppo, S. C.; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.creatorKucseva, C. D.; INTA Colonia Benítez (Chaco).
dc.creatorBalbuena, O.; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.date2016-10-07
dc.date.accessioned2022-11-04T12:34:55Z
dc.date.available2022-11-04T12:34:55Z
dc.identifierhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/506
dc.identifier10.30972/vet.252506
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5114676
dc.descriptionCon el objetivo de caracterizar las fracciones proteicas de Sorghastrum setosum durante el proceso de degradación ruminal, se tomaron 3 g de polvo acetónico obtenido a partir de muestras sometidas a distintos tiempos de incubación ruminal (0; 6; 12; 24; 48; 72 y 120 h). Las proteínas presentes en los residuos acetónicos fueron solubilizadas en buffer Tris pH 8 y cuantificadas por el método de Lowry. La caracterización se realizó por electroforesis desnaturalizante en placa (gel con gradiente de poliacrilamida 12% conteniendo SDS), de acuerdo al sistema de buffer discontinuo de Laemmli modificado (1970). El análisis cualitativo realizado a la hora cero mostró bandas de 87; 64; 58; 55; 51; 47; 46; 44; 42; 27 y 14 kDa. En el perfil proteico se detectaron bandas intensas de 46, 42 y 14 kDa, otras de menor intensidad de 64, 58 y 51 kDa, y un grupo de alto peso molecular en la región de 87 kDa. Se observaron modificaciones del perfil proteico a lo largo del proceso de degradación, detectándose nuevas bandas de alto y medio PM, así como la aparición e intensificación de bandas de bajo PM. Durante el proceso de degradación ruminal, se observó que las bandas de 24, 14 y 55 kDa estuvieron presentes durante las 120 horas de estudio; esta prolongada permanencia indica la escasa degradabilidad ruminal de esta gramínea.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Nordestees-ES
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/506/439
dc.rightsCopyright (c) 2016 Revista Veterinariaes-ES
dc.sourceRevista Veterinaria; Vol. 25, Núm. 2 (2014); 120-125es-ES
dc.source1669-6840
dc.source1668-4834
dc.subjectbovino0
dc.subjectrumen0
dc.subjectproteína0
dc.subjectelectroforesis0
dc.subjectSorghastrum setosum.0
dc.titleCaracterización electroforética de proteínas de la “paja amarilla” (Sorghastrum setosum) incubada en rumen de bovinoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución