dc.contributores-ES
dc.creatorNicoletti, D.; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.creatorFlores Quintana, C.; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.creatorTerraes, J.; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.creatorKuttel, J.; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.date2010-08-06
dc.date.accessioned2022-11-04T12:34:42Z
dc.date.available2022-11-04T12:34:42Z
dc.identifierhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1845
dc.identifier10.30972/vet.2111845
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5114586
dc.descriptionLa prohibición del uso de antibióticos promotores del crecimiento en pollos, determina la búsqueda de alternativas que disminuyan la susceptibilidad de los animales a las condiciones del medio ambiente y que cubran la pérdida de rusticidad lograda con la mejoría de los índices productivos. Una opción es el uso de sustancias prebióticas (extractos de levaduras, ácidos orgánicos y otros principios) que actúan a nivel intestinal optimizando su función (digestión, absorción, mecanismos de defensa). El objetivo del presente trabajo fue analizar parámetros productivos y morfológicos en un lote de pollos parrilleros alimentados con una dieta convencional versus otro suplementado con extracto de pared de levadura y ácidos orgánicos. Se llevó a cabo la cría de pollos parrilleros machos desde su nacimiento hasta el día 42, en galpón cerrado. Semanalmente se registraron los promedios de peso corporal, consumo de alimento y conversión alimenticia. Los días 7, 14, 21, 28 y 35 se sacrificaron pollos para obtener muestras de duodeno y yeyuno–ileon. Las aves que consumieron la dieta suplementada presentaron índices productivos significativamente más altos a los del grupo control. En cambio, las vellosidades intestinales fueron mayores en los pollos alimentados con la dieta control. Durante las tres primeras semanas del ciclo, las criptas duodenales fueron más profundas en el grupo suplementado, variable que no registró cambios en los controles. La suplementación mejoró los parámetros productivos analizados, pero el efecto trófico sobre la mucosa intestinal debería ser objeto de nuevos estudios que incluyan otros elementos estructurales y funcionales capaces de explicar la mejoría productiva alcanzada en el ensayo. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Nordestees-ES
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1845/1596
dc.rightsCopyright (c) 2017 Revista Veterinariaes-ES
dc.sourceRevista Veterinaria; Vol. 21, Núm. 1 (2010); 23-27es-ES
dc.source1669-6840
dc.source1668-4834
dc.subjectpollo parrillero0
dc.subjectprebiótico0
dc.subjectíndices productivos0
dc.subjectcambios intestinales0
dc.titleParámetros productivos y morfológicos en pollos parrilleros suplementados con ácidos orgánicos y levaduraes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución