Percepción y disposición a donar órganos en Chile;
Percepção e disposição em doar orgão no Chile

dc.creatorBustamante-Ubilla, Miguel
dc.creatorVillarreal-Navarrete, Patricia
dc.creatorCisternas-Ramírez, Carolina
dc.date2011-12-18
dc.date.accessioned2022-11-03T21:04:44Z
dc.date.available2022-11-03T21:04:44Z
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/index.php/rap/article/view/6991
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5045638
dc.descriptionAs orientation to the public politics of health, the present document determines the perception and the disposition from people towards organ donation. The research instrument was a questionnaire applied to a sample of 204 people located in 10 cities of Chile. The variance of the study was 18,8%, the error reached 2,58%, the dependability, measured by Cronbach Alpha was 0,777. The variables were identified by means of the focus group method; they were measured by nominal and ordinal scales. In general, it can be concluded that people do manifest willingness to donate organs, either if they are registered donors or if they are not. They perceive that the decision to donate should be personal, but with the knowledge of the family.en-US
dc.descriptionComo orientación a la política pública de salud, el presente documento determinala percepción y la disposición de las personas a la donación de órganos. El instrumentode indagación fue un cuestionario aplicado a una muestra de 204 personaslocalizadas en 10 ciudades de Chile. La varianza del estudio fue 18,8%, el error un 2,58%, la confiabilidad, medida por Alfa de Cronbach, fue de 0,777. Las variables se identificaron mediante el método de grupo foco, se midieron por escalas nominales y ordinales. En general se concluye que tanto quienes están inscritos como donantes como aquellos que no lo están tienen una buena disposición a donar órganos y perciben que la decisión de donación debe ser tomada en forma personal, pero en conocimiento de la familia.es-ES
dc.descriptionComo orientación a la política pública de salud, el presente documento determinala percepción y la disposición de las personas a la donación de órganos. El instrumentode indagación fue un cuestionario aplicado a una muestra de 204 personaslocalizadas en 10 ciudades de Chile. La varianza del estudio fue 18,8%, el error un 2,58%, la confiabilidad, medida por Alfa de Cronbach, fue de 0,777. Las variables se identificaron mediante el método de grupo foco, se midieron por escalas nominales y ordinales. En general se concluye que tanto quienes están inscritos como donantes como aquellos que no lo están tienen una buena disposición a donar órganos y perciben que la decisión de donación debe ser tomada en forma personal, pero en conocimiento de la familia.pt-BR
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEscola Brasileira de Administração Pública e de Empresas da Fundação Getulio Vargaspt-BR
dc.relationhttps://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/index.php/rap/article/view/6991/5551
dc.sourceBrazilian Journal of Public Administration; Vol. 45 No. 1 (2011); 243 a 252en-US
dc.sourceRevista de Administração Pública; Vol. 45 Núm. 1 (2011); 243 a 252es-ES
dc.sourceRevista de Administração Pública; v. 45 n. 1 (2011); 243 a 252pt-BR
dc.source1982-3134
dc.source0034-7612
dc.subjectPublic politics of healthen-US
dc.subjectorgan donation and transplantsen-US
dc.subjectperceptions and attitudes towards donatingen-US
dc.subjectthe individual and the family in organ donation.en-US
dc.subjectPolítica pública de saludpt-BR
dc.subjectdonación de órganos y trasplantespt-BR
dc.subjectpercepción y actitud a la donaciónpt-BR
dc.subjectpersona y familia en la donación de órganos.pt-BR
dc.titlePerception and disposition to donate organs in Chileen-US
dc.titlePercepción y disposición a donar órganos en Chilees-ES
dc.titlePercepção e disposição em doar orgão no Chilept-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución