dc.creatorFranco Martínez, Antonio
dc.date2011-01-20
dc.date.accessioned2022-11-02T18:27:30Z
dc.date.available2022-11-02T18:27:30Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/rluz/article/view/12634
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5026462
dc.descriptionEste artículo tiene como objetivo analizar algunas categorías de la Nueva gramática de la lengua española (2009), tales como: función sintáctica, semántica, informativa; predicado, argumento, valencia, estructura argumental, clasificación de predicados, y contrastarlas con la composición, forma y contenido del módulo actancial en la configuración de la gramática. El contenido se circunscribe en los lineamientos de una gramática funcional actancial. Se realiza un análisis comparativo de tipo cualitativo y descriptivo, con parte de la revisión literaria sobre el módulo como fundamento teórico. Se concluye reafirmando la importancia, eficacia y valoración del módulo actancial tanto desde el punto de vista teórico como de la aplicación en la gramática de la enunciación y enseñanza de la lengua.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/rluz/article/view/12634/12622
dc.rightsDerechos de autor 2016 Revista de la Universidad del Zuliaes-ES
dc.sourceJournal of the University of Zulia ; Vol. 1 No. 1 (2010): Revista de la Universidad del Zulia, Número 1, Ciencias Sociales y Arte; 127-147en-US
dc.sourceRevista de la Universidad del Zulia; Vol. 1 Núm. 1 (2010): Revista de la Universidad del Zulia, Número 1, Ciencias Sociales y Arte; 127-147es-ES
dc.source2665-0428
dc.source0041-8811
dc.subjectnueva gramáticaes-ES
dc.subjectmódulo actanciales-ES
dc.subjectcategorías sintácticas y semánticases-ES
dc.titleLa nueva gramática y el módulo actanciales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typePapersen-US
dc.typeArtículoses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución