dc.contributorLedesma, Lilian
dc.contributorLorenzo, Mariana
dc.contributorStevenazzi, Mariana
dc.contributorZubiaurre, Valentina
dc.contributorAndión José, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.contributorAñón Ignacio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.contributorBroggio Luca, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.contributorCal Mathías, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.contributorMautone Luis, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.contributorPonte Cynthia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.creatorAndión, José
dc.creatorAñón, Ignacio
dc.creatorBroggio, Luca
dc.creatorCal, Mathías
dc.creatorMautone, Luis
dc.creatorPonte, Cynthia
dc.date.accessioned2022-10-27T14:20:02Z
dc.date.accessioned2022-10-28T20:30:34Z
dc.date.available2022-10-27T14:20:02Z
dc.date.available2022-10-28T20:30:34Z
dc.date.created2022-10-27T14:20:02Z
dc.date.issued2021
dc.identifierAndión J, Añón I, Broggio L y otros. Prevalencia de anemia en embarazadas: adherencia al tratamiento y asociación a malos resultados obstétricos [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2021. 31 p.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34420
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4988048
dc.description.abstractLa deficiencia de hierro constituye la deficiencia nutricional más frecuente y más severa a nivel mundial. Esta condición es la deficiencia de metabolitos más prevalente en el mundo y representa el 75% de todas las anemias en el embarazo. Ocurre tanto en países industrializados como en vías de desarrollo. Según datos del Sistema Informático Perinatal (SIP) para el año 2012 la prevalencia de anemia en Uruguay fue de 6,5% antes de las 20 semanas de gestación. La anemia en el embarazo se asocia con mayor morbimortalidad fetal y perinatal además de múltiples complicaciones materno-fetales y neonatales. Se plantea como objetivo principal de este trabajo estudiar la anemia, ferropenia y adherencia a su tratamiento en pacientes embarazadas que se asisten en el Hospital de Clínicas mayores de 18 años, de 2013 a la fecha. La investigación aportó datos de prevalencia similares a otros estudios locales y regionales, siendo para la anemia en gestantes de un 24,4% y de 42,9% para la ferropenia. No se encontró asociación significativa entre anemia y ferropenia respecto a los malos resultados obstétricos para un nivel de significación de 5%. Dentro de las embarazadas encuestadas, un 12,7% demostró buena adherencia, 40% moderada adherencia, y un 47,3% con mala adherencia al hierro profiláctico, siendo estas últimas las que presentaron anemia más severa, valores similares a estudios anteriores en el mismo hospital.
dc.description.abstractIron deficiency contitutes the most frequent and severe nutritional deficiency worldwide. This condition is the most prevalent metabolites deficiency and represents 75% of all pregnancy anemia. It occurs in both industrialized and developing countries. According to data from the Informatic Perinatal System (SIP) for the year 2012 the prevalence of the anemia in Uruguay was 6,5% before 20 weeks of gestation. Anemia in the pregnancy is associated with a higher fetal and perinatal morbility in addition to multiple maternal-fetal complications and also neonatal. As a general objective in this project, it was proposed to study anemia and iron deficiency, and the adhesion to the treatment in pregnant women who are treated in the Clinics Hospital and are over 18 years old, form 2013 to this date. Investigation contributed with similar prevalence data as other local and regional studies, being the anemia in pregnant women 24,4% and the iron deficiency 42,9%. It was not found significative association between anemia and iron deficiency and bad obstetric results for a signification level of 5%. Of the surveyed pregnant women, 12.7% showed good adhesion, 40% moderate adhesion, and 47,3% bad adhesion to profilactic iron, being these last group the ones who presented the most severe anemia, with similar values to previous studies in the same hospital.
dc.languagees
dc.publisherUdelar. FM
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectAnemia
dc.subjectAnemia Ferropénica
dc.subjectEmbarazo
dc.subjectTratamiento farmacológico
dc.subjectIron-deficiency
dc.subjectPregnancy
dc.subjectDrug therapy
dc.titlePrevalencia de anemia en embarazadas: adherencia al tratamiento y asociación a malos resultados obstétricos
dc.typeMonografía


Este ítem pertenece a la siguiente institución