dc.contributorAnsin Andrés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias
dc.contributorBotasini Santiago, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias
dc.contributorMéndez Eduardo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias
dc.creatorAnsin, Andrés
dc.creatorBotasini, Santiago
dc.creatorMéndez, Eduardo
dc.date.accessioned2022-09-26T15:08:51Z
dc.date.accessioned2022-10-28T20:29:50Z
dc.date.available2022-09-26T15:08:51Z
dc.date.available2022-10-28T20:29:50Z
dc.date.created2022-09-26T15:08:51Z
dc.date.issued2022
dc.identifierAnsin, A, Botasini, S y Méndez, E. Convivir con el plomo. Un aprendizaje necesario [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2022.
dc.identifier978-9974-0-1927-0
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33959
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4987839
dc.description.abstractEl presente libro resume nuestra experiencia en el curso homónimo, de Educación Permanente, dictado a lo largo del año 2019 y en diferentes formatos (incluido el virtual) entre 2020 y 2022. El plomo es un reconocido contaminante mundial, y, como consecuencia de las investigaciones de la Universidad de la República a fines de la década del noventa, se demostró su incidencia nociva en Uruguay. Luego de su eliminación total en los combustibles y su limitación en el contenido de las pinturas, resta su presencia en los hogares a través de objetos vintage, cañerías y pinturas antiguas. La inevitabilidad de la convivencia con el plomo va de la mano con la necesidad de concientización de la población. El curso de Educación Permanente y la edición del presente libro constituyen alternativas excelentes para cumplir con el propósito de la difusión. La necesidad de divulgar la temática del plomo a una población amplia nos llevó a diseñar un curso que abarcara diferentes aspectos: desde la ecotoxicología, la química y la bioquímica hasta el uso del plomo a lo largo de diferentes civilizaciones, incluido el extendido en el arte. De esta manera, el contenido de este libro puede ser utilizado en forma parcial o total, dependiendo de la población objetivo y sus intereses. El libro está organizado en varios capítulos: comienza con un racconto histórico, que nos permite entender por qué el plomo está tan presente en la vida cotidiana; luego se adentra en aspectos técnicos, y, finalmente, se enfoca en los pasos realizados, en los que se sigue trabajando para minimizar el impacto y convivir con el contaminante.
dc.languagees
dc.publisherEdiciones Universitarias
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.titleConvivir con el plomo. Un aprendizaje necesario
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución