dc.contributorAmorín, Ignacio
dc.contributorHackenbruch, Jochen
dc.contributorAguerre María Magdalena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.contributorEchevarría Octavio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.contributorFaliveni María Sofía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.contributorGarcía María Josefina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.contributorMonllor Enrique, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.creatorAguerre, María Magdalena
dc.creatorEchevarría, Octavio
dc.creatorFaliveni, María Sofía
dc.creatorGarcía, María Josefina
dc.creatorMonllor, Enrique
dc.date.accessioned2022-09-06T13:59:27Z
dc.date.accessioned2022-10-28T20:28:30Z
dc.date.available2022-09-06T13:59:27Z
dc.date.available2022-10-28T20:28:30Z
dc.date.created2022-09-06T13:59:27Z
dc.date.issued2018
dc.identifierAguerre MM, Echevarría O, Faliveni MS y otros. Prevalencia del Síndrome de Piernas Inquietas en la población general de Montevideo, Uruguay 2018 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2018. 22 p.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33592
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4987438
dc.description.abstractEl Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) es una enfermedad neurológica de alto impacto en la calidad de vida. En Latinoamérica no se cuenta con datos de prevalencia de SPI en población general. Se proyectó un estudio transversal para determinar la prevalencia en población general de Montevideo, estimar la severidad del mismo según la frecuencia de los síntomas, y comparar la prevalencia entre sexos. Métodos: Se realizaron un total de 199 encuestas telefónicas anonimizadas a pacientes mayores de 18 años residentes de 5 barrios distintos de Montevideo, seleccionados al azar. La encuesta validada utilizada, incluye 4 preguntas que comprenden los 4 criterios para SPI, establecidos por el International Restless Legs Syndrome Study Group (IRLSSG). Los casos con respuesta afirmativa en todos los ítems fueron catalogados como diagnóstico positivo. Resultados: de 199 individuos que componían la muestra; 136 fueron mujeres y 63 hombres. Se evidenció que 17 individuos cumplieron con los criterios de SPI (8,5%). El 76,5% eran mujeres, el 23,5% hombres. En cuanto a la severidad de los síntomas, un 17,6% fue catalogada como leve, un 35,3% representó la categoría de moderada severidad y un 47,1% correspondió a “SPI sufferers”. Conclusiones: La prevalencia de SPI obtenida se asemeja a cifras reportadas en la literatura internacional. No fue posible comparar prevalencias entre sexos, debido a que la distribución de la muestra no fue homogénea. El porcentaje de “SPI sufferers” representa una cifra importante de la población con diagnóstico de SPI.
dc.languagees
dc.publisherUdelar. FM
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectSíndrome de piernas inquietas
dc.subjectEpidemiología
dc.subjectPrevalencia
dc.titlePrevalencia del Síndrome de Piernas Inquietas en la población general de Montevideo, Uruguay 2018
dc.typeMonografía


Este ítem pertenece a la siguiente institución