dc.contributorRovira, Adriana
dc.contributorLópez Gallego, Laura
dc.contributorDibbern Carlos, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
dc.creatorDibbern, Carlos
dc.date.accessioned2022-08-19T15:01:38Z
dc.date.accessioned2022-10-28T20:27:22Z
dc.date.available2022-08-19T15:01:38Z
dc.date.available2022-10-28T20:27:22Z
dc.date.created2022-08-19T15:01:38Z
dc.date.issued2022
dc.identifierDibbern, C. El teletrabajo precarizado analizado desde lo psicopolítico a partir de la pandemia [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2022.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33253
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4987083
dc.description.abstractLa Pandemia causada por el virus del SARS-CoV-2 provocó una importante crisis sanitaria a nivel mundial. Este hecho provocó a su vez una crisis social que cambió las relaciones laborales en todos sus niveles y que afectó especialmente la realidad del trabajador precarizado. Ante esta nueva situación, el teletrabajo pasó a ocupar un rol mucho más relevante y su utilización fue la respuesta recurrente para responder a la nueva realidad. El teletrabajo a partir de sus transformaciones en el marco de la pandemia se ha vuelto clave como dispositivo que participa en la producción de subjetividad. No obstante, se debe considerar que los procesos transformadores del modelo de producción capitalista ya se encontraban en permanente y continua evolución antes de la pandemia, acompañados de una constante transformación tecnológica y un cambio de paradigma del modelo biopolítico propuesto por Michel Foucault, al psicopolítico de ByungChul Han. Es entonces necesario considerar la importancia de la producción de subjetividad pensada desde la perspectiva psicopolítica, lo que implica evidenciar la metamorfosis que el modelo capitalista generó al implementar una tecnología de poder más eficaz y potente que la anterior, en la que el sujeto vivencia para sí una falsa sensación de libertad.
dc.languagees
dc.publisherUdelar.FP
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectPandemia
dc.subjectTeletrabajo
dc.subjectPrecariado
dc.subjectNeoliberalismo
dc.subjectBiopolítica
dc.subjectPsicopolítica
dc.titleEl teletrabajo precarizado analizado desde lo psicopolítico a partir de la pandemia
dc.typeTrabajo final de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución