dc.contributorAlvarado Esteban, Residente de IV año del Postgrado de Cirugía Maxilofacial en la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
dc.contributorChanis Jonattan, Residente de IV año del Postgrado de Cirugía Maxilofacial en la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
dc.contributorBarrientos Silvia, Estomatóloga Msc Microbiología investigadora de Centro de Investigaciones odontológicas CIO de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá Colombia
dc.contributorRodríguez Adriana, Bacterióloga Msc Microbiología docente investigadora de Centro de Investigaciones odontológicas CIO, de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia
dc.creatorAlvarado, Esteban
dc.creatorChanis, Jonattan
dc.creatorBarrientos, Silvia
dc.creatorRodríguez, Adriana
dc.date.accessioned2022-07-07T13:13:49Z
dc.date.accessioned2022-10-28T20:25:08Z
dc.date.available2022-07-07T13:13:49Z
dc.date.available2022-10-28T20:25:08Z
dc.date.created2022-07-07T13:13:49Z
dc.date.issued2016
dc.identifierAlvarado, E, Chanis, J, Barrientos, S y otros "Hallazgos compatibles con material de osteosíntesis en 10.000 radiografías panorámicas: un estudio descriptivo en Bogotá, Colombia"Odontoestomatología / Vol. XVIII. Nº 27 / Mayo 2016. p. 34-41 [en línea] 2016.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32520
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4986397
dc.description.abstractAntecedentes: La radiografía panorámica ha adquirido un gran valor diagnóstico por su bajo costo y detección de hallazgos que no son detectables en la clínica. En cirugía maxilofacial son de utilidad en el seguimiento de procedimientos quirúrgicos mayores ya que permiten visualizar los materiales de osteosíntesis y determinar las patologías óseas con indicaciones quirúrgicas. Objetivo: determinar la prevalencia de material de osteosíntesis en radiografías panorámicas de adultos, buscando su asociación con trauma, anomalía dentofacial, patología quirúrgica y defecto óseo. Método: se valoraron 10.000 radiografías, clasificándolas por sexo, edad y diagnóstico presuntivo. Resultados: se encontraron 173 radiografías con hallazgos de fijación rígida en su mayoría mujeres, entre 21-30 años. Los hombres sufren más trauma mientras que la cirugía ortognática se hace más en mujeres. Conclusión: El material de osteosíntesis se asocia más a corrección de anomalías dentomaxilofaciales en mujeres jóvenes, mientras que la fijación interna rígida asociada a patología quirúrgica es de baja prevalencia.
dc.languagees
dc.relationOdontoestomatología / Vol. XVIII. Nº 27 / Mayo 2016. p. 34-41
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectRadiografía panorámica
dc.subjectMaterial de osteosíntesis
dc.subjectTrauma
dc.subjectPatología quirúrgica
dc.subjectCirugía ortognática.
dc.titleHallazgos compatibles con material de osteosíntesis en 10.000 radiografías panorámicas: un estudio descriptivo en Bogotá, Colombia
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución