dc.contributorÁlvarez, María Noel
dc.contributorDardanelli Santiago, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.contributorGiovanoni Elisa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.contributorRostán Sofía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.contributorSellanes Sofía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.creatorDardanelli, Santiago
dc.creatorGiovanoni, Elisa
dc.creatorRostán, Sofía
dc.creatorSellanes, Sofía
dc.date.accessioned2022-07-01T14:19:41Z
dc.date.accessioned2022-10-28T20:24:57Z
dc.date.available2022-07-01T14:19:41Z
dc.date.available2022-10-28T20:24:57Z
dc.date.created2022-07-01T14:19:41Z
dc.date.issued2014
dc.identifierDardanelli S, Giovanoni E, Rostán S y otros. Alteraciones en la fagocitosis y su correlación clínica [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2014. 27 p.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32479
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4986347
dc.description.abstractEl proceso de fagocitosis consiste en el reconocimiento, internalización y la degradación que prepara para la presentación de antígenos. Se describen brevemente estas etapas, haciendo especial hincapié en los aspectos moleculares vinculados a las alteraciones del proceso que se han identificado en patologías humanas. Se realizó una monografía de revisión, seleccionando aquellas revisiones sistemáticas, metanálisis, ensayos clínicos y trabajos científicos publicados en revistas arbitradas. Se analizaron las bases moleculares de las deficiencias en la fagocitosis, identificando patologías congénitas por alteraciones endógenas del proceso y mecanismos de evasión de patógenos que afectan la fagocitosis. Estos trastornos se clasificaron en fallas intrínsecas y extrínsecas, las primeras se tratan de inmunodeficiencias congénitas: neutropenia congénita severa, neutropenia cíclica, síndrome de hiper IgE, déficit de proteínas de adhesión leucocitaria y enfermedad granulomatosa crónica; las segundas son fallas provocadas por un patógeno capaz de evadir o afectar la funcionalidad del mecanismo fagocítico. Debido a la importancia tanto clínica como epidemiológica de la tuberculosis, analizamos el mecanismo por el cual Mycobacterium tuberculosis logra evitar que el fagosoma se transforme en un ambiente degradativo y pueda sobrevivir en ese compartimento
dc.languagees
dc.publisherUdelar. FM
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectfagocitosis
dc.subjectantígenos
dc.subjectneutropenia
dc.subjectmycobacterium tuberculosis
dc.subjectquimiotaxis
dc.subjectfagocitos
dc.titleAlteraciones en la fagocitosis y su correlación clínica
dc.typeTrabajo de pasaje de curso


Este ítem pertenece a la siguiente institución